Repositorio Dspace

Terapia ocupacional en dispositivos de salud mental en Uruguay. Propuesta de intervención para la transversalización de la perspectiva de género en discapacidad (2025).

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor Guidobono Genisans, Natalia Dir.
dc.creator Varela Barreiro, Camila
dc.date 2025-08-22
dc.date.accessioned 2025-09-09T20:09:19Z
dc.date.available 2025-09-09T20:09:19Z
dc.identifier.citation Varela Barreiro, Camila, 2025, Terapia ocupacional en dispositivos de salud mental en Uruguay. Propuesta de intervención para la transversalización de la perspectiva de género en discapacidad (2025) (tesis de Maestría en Género) Flacso sede Uruguay Mdeo, Uruguay es_ES
dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/10469/24339
dc.description La presente tesis propone una intervención profesional orientada a abordar las desigualdades de género que atraviesan a mujeres y disidencias en situación de discapacidad psicosocial, en dos dispositivos de Alojamiento con Apoyos del Ministerio de Desarrollo Social. La propuesta parte del reconocimiento de una doble opresión estructural –capacitismo y patriarcado– que limita el acceso a derechos, la autonomía, la independencia y la participación plena de esta población. Desde una perspectiva de género e interseccionalidad, se cuestionan los modelos asistencialistas tradicionales, proponiendo un enfoque desde la terapia ocupacional orientado a prácticas institucionales más inclusivas y respetuosas de la diversidad. La intervención fue diseñada para dos dispositivos específicos: un hogar 24 horas –al que se le llamará Centro D– y un centro de día –al que se denominará Centro C–. La propuesta se sustenta en una metodología cualitativa que incluyó trabajo de campo, entrevistas, observación participante, análisis documental y articulación institucional. Desde un enfoque basado en los derechos humanos y la justicia social. El diseño busca visibilizar barreras estructurales y simbólicas que afectan el desempeño ocupacional de las mujeres y disidencias, y generar estrategias colectivas para promover la equidad de género en la vida cotidiana. Se espera que esta propuesta contribuya a enriquecer la práctica profesional de la terapia ocupacional en dispositivos de salud mental. Asimismo, se plantea como un insumo para el desarrollo de políticas públicas que integren enfoques interseccionales, fomentando entornos más inclusivos, equitativos y respetuosos de los derechos de todas las personas. es_ES
dc.description This thesis proposes a professional intervention aimed at addressing gender inequalities experienced by women and gender-diverse individuals with psychosocial disabilities in two Supported Living Facilities operated by the Ministry of Social Development. The proposal is grounded in the recognition of a dual structural oppression –ableism and patriarchy– that limits this population’s access to rights, autonomy, independence, and full participation. From a gender and intersectional perspective, the study challenges traditional welfare-based models and advocates for an occupational therapy approach focused on more inclusive and diversity-respecting institutional practices. The intervention was designed for two specific facilities: a 24-hour residential home –referred to as Center D– and a day center –referred to as Center C–. The proposal is supported by a qualitative methodology that included fieldwork, interviews, participant observation, document analysis, and institutional collaboration. It is framed within a human rights and social justice approach. The design seeks to make visible the structural and symbolic barriers that affect the occupational performance of women and gender-diverse individuals, and to generate collective strategies to promote gender equity in everyday life. It is expected that this proposal will contribute to enriching occupational therapy practice within mental health services. Furthermore, it is intended as a resource for the development of public policies that incorporate intersectional approaches, fostering more inclusive, equitable, and rights-respecting environments for all people. es_ES
dc.format 152 p es_ES
dc.language spa es_ES
dc.publisher Mdeo, Uruguay: Flacso sede Uruguay es_ES
dc.rights openAccess es_ES
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador *
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/ *
dc.subject DISCAPACIDAD PSICOSOCIAL es_ES
dc.subject PERSPECTIVA DE GÉNERO es_ES
dc.subject TERAPIA OCUPACIONAL es_ES
dc.subject INTERSECCIONALIDAD es_ES
dc.subject INTERVENCIÓN PROFESIONAL es_ES
dc.title Terapia ocupacional en dispositivos de salud mental en Uruguay. Propuesta de intervención para la transversalización de la perspectiva de género en discapacidad (2025). es_ES
dc.type masterThesis es_ES
dc.tipo.spa Tesis de maestría es_ES


Ficheros en el ítem

El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia:

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

openAccess Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como openAccess