Descripción:
La Federación Interprovincial de Centros Shuar (FICSH) desde el año 2003 venía manifestando su interés en realizar un diagnóstico de salud en sus comunidades. Posteriormente, se sumaron a esta iniciativa tanto la Federación Independiente del Pueblo Shuar del Ecuador (FIPSE) como la Nacionalidad Achuar del Ecuador (NAE). Ésta propuesta nace a partir de la necesidad de conocer qué sucede con la situación de salud de los niños y niñas, jóvenes, hombres y mujeres de las nacionalidades Shuar y Achuar de la provincia de Morona Santiago con el fin de proponer políticas, programas, planes y proyectos de salud acordes con su realidad sociocultural. Dentro de la implementación del Proyecto de desarrollo sostenible de las comunidades del río Santiago, UNICEF, con el apoyo del Gobierno de Finlandia, decide responder a esta demanda apoyando la realización del presente estudio que se lleva a cabo desde mediados del 2005 hasta inicios del 2006.