Repositorio Dspace

Marco conceptual de los objetivos de desarrollo del milenio desde la perspectiva de los pueblos indígenas: acciones y estrategias para alcanzar los ODMs en zonas con pueblos indígenas

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.coverage.spatial ECU es_ES
dc.creator Organización Panamericana de la Salud (OPS)
dc.date 2008
dc.date.accessioned 2025-09-10T19:42:10Z
dc.date.available 2025-09-10T19:42:10Z
dc.identifier.citation Organización Panamericana de la Salud (OPS). 2008. Marco conceptual de los objetivos de desarrollo del milenio desde la perspectiva de los pueblos indígenas: acciones y estrategias para alcanzar los ODMs en zonas con pueblos indígenas. Quito: Organización Panamericana de la Salud (OPS) / Organización Mundial de la Salud (OMS). es_ES
dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/10469/24450
dc.description El Quinto Período de Sesiones del Foro Permanente de la Organización de las Naciones Unidas sobre Cuestiones Indígenas (2006) formuló varias recomendaciones y, explícitamente, sobre los Objetivos de Desarrollo del Milenio expresa, “Durante el diálogo con los pueblos indígenas sobre los Objetivos de Desarrollo del Milenio, muchas organizaciones Indígenas hicieron declaraciones sobre la urgente necesidad de redefinir esos objetivos. Si bien el Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas comprende que tal vez no sea posible redefinir los Objetivos de Desarrollo del Milenio, reconoce que hay sin duda una necesidad de redefinir los enfoques de aplicación de los objetivos con el fin de que se incluyan las perspectivas, preocupaciones, experiencia y visión del mundo de los pueblos indígenas. Las declaraciones confirmaron también que era necesario que los pueblos indígenas proporcionaran sus propias definiciones de pobreza y de desarrollo y participaran de manera plena y efectiva en la aplicación de los objetivos”. es_ES
dc.description.sponsorship Publicaciones Convenios ONU es_ES
dc.description.tableofcontents ÍNDICE | PRESENTACIÓN 10 | INTRODUCCIÓN 14 | Contextualización de los Objetivos de Desarrollo del Milenio desde la perspectiva de los Pueblos Indígenas 14 | CAPÍTULO I 19 | ANÁLISIS DE LAS METAS PROPUESTAS EN LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO 19 | 1.1 Meta 1: Reducir a la mitad el porcentaje de personas cuyos ingresos sean inferiores a un dólar por día 22 | 1.2 Meta 2: Reducir a la mitad el porcentaje de personas que padecen hambre 25 | 1.3 Meta 3: Velar para que todos los niños y niñas puedan terminar un ciclo completo de enseñanza primaria 28 | 1.4 Meta 4: Eliminar las desigualdades entre los géneros en la enseñanza primaria y secundaria preferentemente para el año 2005, y en todos los niveles de la enseñanza para 2015 31 | 1.5 Meta 5: Reducir en dos terceras partes, entre 1990 y 2015, la mortalidad de los niños menores de 5 años 35 | 1.6 Meta 6: Reducir la tasa de mortalidad materna en tres cuartas partes antes de 2015 37 | 1.7 Meta 7: Detener y comenzar a reducir la propagación del VHI/SIDA 37 | 1.8 Meta 8: Detener y comenzar a reducir la incidencia del paludismo y otras enfermedades graves 39 | 1.9 Meta 9: Incorporar los principios de desarrollo sostenible en las políticas y los programas nacionales; invertir la pérdida de recursos del medio ambiente 44 | 1.10 Meta 10: Reducir a la mitad el porcentaje de personas que carecen de acceso al agua potable 48 | 1.11 Meta 11: Mejorar considerablemente la vida de por lo menos 100 millones de habitantes de tugurios para el año 2020 50 | 1.12 Meta 12 – 15: Desarrollar aún más un sistema comercial y financiero abierto; basado en normas, previsible y no discriminatorio. Ello incluye el compromiso de lograr una buena gestión de los asuntos públicos, el desarrollo y la reducción de la pobreza, en cada país y en el plano internacional 56 | 1.13 Meta 16: En cooperación con los países en desarrollo, elaborar y aplicar estrategias que proporcionen a los jóvenes un trabajo digno y productivo 57 | 1.14 Meta 17: En cooperación con las empresas farmacéuticas, proporcionar acceso a los medicamentos esenciales en los países en desarrollo 60 | 1.15 Meta 18: En colaboración con el sector privado, velar por que se puedan aprovechar los beneficios de las nuevas tecnologías, en particular, los de las tecnologías de la información y de las comunicaciones 63 | CAPÍTULO II 63 | PROPUESTA DE OTRAS METAS E INDICADORES DE LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO RELEVANTES PARA LOS PUEBLOS INDÍGENAS 63 | 2.1 Meta 1: Incrementar en un 50% hasta el año 2015, la restitución de territorios a los pueblos indígenas, así como incrementar su capacidad de ahorro 64 | 2.2 Meta 2: Reducir a la mitad, entre 1990 y 2015, el porcentaje de personas que padezcan hambre 64 | 2.3 Meta 3: Hasta el año 2015, los niños y niñas indígenas, habrán terminado un ciclo completo de enseñanza primaria, y se habrán adoptado metodologías vivenciales e interculturales, que favorecen la reafirmación de su identidad étnica, cultural y su autoestima 65 | 2.4 Meta 4: Lograr que la enseñanza primaria y secundaria sea equitativa, aplicando el enfoque de la complementariedad en los niños y niñas, y adolescentes hombres y mujeres indígenas, en todos los niveles de la enseñanza antes del fin del año 2015 66 | 2.5 Meta 5: Reducir en dos terceras partes, hasta el año 2015, la mortalidad de los niños y niñas menores de 5 años, a partir de la prestación de servicios de salud interculturales y holísticos 67 | 2.6 Meta 6: Reducir hasta el 2015, la mortalidad materna en tres cuartas partes, a partir de la prestación de servicios de salud interculturales y holísticos 69 | 2.7 Meta 7: Haber detenido y comenzado a reducir, para el año 2015, la propagación del VIH/SIDA, considerando la cosmovisión de los pueblos indígenas sobre la sexualidad e incorporando el enfoque de derechos humanos y derechos colectivos 70 | 2.8 Meta 8: Haber comenzado a reducir, para el año 2015, la incidencia del paludismo y otras enfermedades graves, incorporando la cosmovisión holística de los pueblos indígenas, en los programas de salud 71 | 2.9 Meta 9: Incorporar los principios del desarrollo sostenible desde la cosmovisión de los pueblos indígenas en las políticas y los programas nacionales, e invertir la pérdida de recursos del medio ambiente 72 | 2.10 Meta 10: Reducir a la mitad, para el año 2015, el porcentaje de personas que carezcan de acceso sostenible al agua 73 | 2.11 Meta 11: Haber mejorado considerablemente, para el año 2020, la vida de por lo menos 100 millones de habitantes de tugurios 73 | 2.12 Metas 12-15: Lograr la condonación total de la deuda, por considerarla ilegítima hasta el año 2.015 74 | 2.13 Meta 16: Lograr hasta el 2015, la generación de empleo de hombres y mujeres económicamente activas, a través de la dinamización de la economía comunitaria, local, regional y nacional 74 | 2.14 Meta 17: Los Estados, apoyados por la sociedad civil y de manera especial por los pueblos indígenas, protege la biodiversidad que comprende recursos genéticos y recursos biológicos, así como proporciona acceso a los medicamentos esenciales, aplicando principios de soberanía y protección social 75 | 2.15 Meta 18: En colaboración con el sector privado, y el estado velar por el desarrollo tecnológico y científico de los pueblos y nacionalidades indígenas, así como aprovechar los beneficios de las nuevas tecnologías de la información y de las comunicaciones 77 | CAPÍTULO III 77 | RECOMENDACIONES: 77 | 3.1 Al Estado 78 | 3.2 Al Sistema de Naciones Unidas y Organismos de Cooperación 80 | 3.3 A los Pueblos, Nacionalidades y Organizaciones Indígenas 80 | es_ES
dc.format 81 páginas es_ES
dc.language spa es_ES
dc.publisher Quito : Organización Panamericana de la Salud (OPS) : Organización Mundial de la Salud (OMS) es_ES
dc.rights openAccess es_ES
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador *
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/ *
dc.subject DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL es_ES
dc.subject POBLACIÓN INDÍGENA es_ES
dc.subject PROBLEMAS SOCIALES es_ES
dc.subject POBREZA es_ES
dc.subject EDUCACIÓN es_ES
dc.subject MORTALIDAD INFANTIL es_ES
dc.subject ECUADOR es_ES
dc.title Marco conceptual de los objetivos de desarrollo del milenio desde la perspectiva de los pueblos indígenas: acciones y estrategias para alcanzar los ODMs en zonas con pueblos indígenas es_ES
dc.type book es_ES
dc.identifier.slug https://biblio.flacsoandes.edu.ec/libros/142722-opac es_ES
dc.tipo.spa Libro es_ES


Ficheros en el ítem

El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia:

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

openAccess Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como openAccess