Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor | Klachko, Paula (Directora) | |
dc.creator | Giménez, María Paula | |
dc.date | 2024 | |
dc.date.accessioned | 2025-09-10T19:51:56Z | |
dc.date.available | 2025-09-10T19:51:56Z | |
dc.identifier.citation | Giménez, María Paula (2024). La política de securitización en el gobierno de Mauricio Macri (2015-2019): de la defensa nacional a la seguridad preventiva para el control de amenazas. Tesis de Maestría. FLACSO. Sede Académica Argentina, Buenos Aires. | es_ES |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10469/24459 | |
dc.description | Esta tesis analiza cómo, bajo el gobierno de Mauricio Macri (2015-2019) y con un rol clave de la ministra de seguridad, Patricia Bullrich, se implementó una política de securitización que reconfiguró el papel de las fuerzas de seguridad y defensa en Argentina. A través de un enfoque basado en el capitalismo de vigilancia y la sociedad de control, el trabajo examina cómo la securitización fue utilizada para justificar el control social preventivo, la militarización de las fronteras, la represión de sectores populares y la persecución de opositoras y opositores políticos, no sin contradicciones y tensiones internas. El análisis se sitúa en la nueva fase del capitalismo digital, donde las tecnologías de vigilancia masiva y la redefinición del concepto de seguridad sirvieron para consolidar un modelo de disciplinamiento sobre las clases populares. A partir de un enfoque dialéctico, la investigación vincula estos fenómenos con los alineamientos geopolíticos, los temas securitizados, la identificación de amenazas y la consolidación de un modelo punitivo durante el gobierno de Mauricio Macri. La tesis concluye señalando cómo el gobierno de Macri y la gestión de Bullrich en seguridad allanaron el camino a la consolidación de un modelo de seguridad preventiva de orden represivo de la mano de un modelo hambre en la administración de Javier Milei, y proponer futuras líneas de investigación sobre el impacto de la securitización en las democracias latinoamericanas. | es_ES |
dc.format | 193 h. | es_ES |
dc.language | spa | es_ES |
dc.publisher | Buenos Aires | es_ES |
dc.rights | openAccess | es_ES |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/ | * |
dc.subject | POLÍTICA DE SEGURIDAD | es_ES |
dc.subject | POLÍTICA DE DEFENSA | es_ES |
dc.subject | DERECHOS HUMANOS | es_ES |
dc.subject | LIBERTADES CIVILES | es_ES |
dc.subject | DESARROLLO CAPITALISTA | es_ES |
dc.subject | CONTROL SOCIAL | es_ES |
dc.subject | ANÁLISIS DE POLÍTICAS | es_ES |
dc.subject | ANÁLISIS DOCUMENTAL | es_ES |
dc.subject | ARGENTINA | es_ES |
dc.title | La política de securitización en el gobierno de Mauricio Macri (2015-2019) : | es_ES |
dc.title.alternative | de la defensa nacional a la seguridad preventiva para el control de amenazas | es_ES |
dc.type | masterThesis | es_ES |
dc.tipo.spa | Tesis de maestría | es_ES |
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia: