Descripción:
Una de las herramientas más importante que tiene el Estado para su accionar es la ejecución del gasto público, el cual se ha expandido a través de la historia, acompañando la evolución y el desarrollo de la sociedad. La teoría sugiere, sin embargo, que la existencia de momentos particularmente disruptivos (o de crisis) pueden generar un aumento en su rol o tamaño de manera desproporcionada y permanente, lo que los autores llaman “efecto trinquete”. Sumada a esta idea, surgen los condicionantes ideológicos y vinculados con la estructura de la burocracia que suelen acompañar esta tendencia. En ese marco, se presenta el objeto de estudio de este trabajo, que busca estudiar la existencia del efecto trinquete entre 2008 y 2019 en el Estado argentino, analizando tanto variables cualitativas como cuantitativas. Los resultados de esta investigación permitirán profundizar en la comprensión de la naturaleza y magnitud de las dinámicas económicas y políticas en Argentina, lo cual es crucial para desarrollar estrategias de política económica eficaces, además de contribuir al debate académico sobre el efecto trinquete y su relación con la realidad económica y política del país.