dc.creator |
Programa de Estudios de la Ciudad |
|
dc.creator |
Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales sede Ecuador (Flacso Ecuador) |
|
dc.date |
2006-04 |
|
dc.date.accessioned |
2010-09-21T21:12:16Z |
|
dc.date.available |
2010-09-21T21:12:16Z |
|
dc.identifier.citation |
Ciudad segura. FLACSO sede Ecuador. Programa de Estudios de la Ciudad. Quito: FLACSO, (no. 04, abril 2006): 12 p. |
en |
dc.identifier.uri |
http://hdl.handle.net/10469/2460 |
|
dc.description |
A fines de la década de los años ochenta, empieza a debatirse en América Latina sobre el papel de la Policía en la reducción de la violencia. En el país, este debate es más reciente y poco perceptible. El retorno a la democracia, el cambio de la seguridad pública a la seguridad ciudadana, la reforma del Estado y el incremento de la violencia exigen otro modelo policial y no exclusivamente el incremento de recursos económicos o policiales. |
en |
dc.format |
12 p. |
en |
dc.language |
spa |
en |
dc.publisher |
Quito : FLACSO sede Ecuador. Programa de Estudios de la Ciudad |
en |
dc.rights |
openAccess |
|
dc.subject |
DEMOCRACIA |
en |
dc.subject |
RÉGIMEN CARCELARIO |
en |
dc.subject |
SOCIEDAD CIVIL |
en |
dc.subject |
REFORMA POLICIAL |
en |
dc.subject |
COMUNIDAD |
en |
dc.subject |
DEBILIDAD INSTITUCIONAL |
en |
dc.subject |
CORRUPCIÓN POLICIAL |
en |
dc.subject |
MEDIOS DE COMUNICACIÓN |
en |
dc.title |
Ciudad segura. BOLETÍN COMPLETO |
en |
dc.type |
workingPaper |
es_ES |
dc.tipo.spa |
Boletín |
en |