Descripción:
Este estudio analiza el impuesto del almojarifazgo en el puerto de Veracruz entre 1573-1650. Este impuesto aduanero sobre el valor de las mercancías comercializadas permite examinar los patrones y evolución del comercio colonial. A través del análisis de los registros de la Real Caja de Veracruz, se estudia la estructura fiscal, los mecanismos de recaudación y las dinámicas comerciales del período. Su estudio demuestra cómo el sistema comercial monopolístico español y las políticas fiscales influyeron en el desarrollo económico colonial. Los datos revelan una progresiva disminución en la recaudación durante el siglo XVII, coincidiendo con cambios estructurales en la economía novohispana, incluyendo el desarrollo de industrias locales y el aumento del contrabando.