Repositorio Dspace

El diálogo social como mecanismo participativo en el caso de la Provincia de Tucumán para el establecimiento de los Lineamientos Estratégicos del Desarrollo (2006-2020)

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor Mattalini, Matías Leandro (Director)
dc.creator Pisano, Lila Giselle
dc.date 2024
dc.date.accessioned 2025-09-19T19:27:25Z
dc.date.available 2025-09-19T19:27:25Z
dc.identifier.citation Pisano, Lila Giselle (2024). El diálogo social como mecanismo participativo en el caso de la Provincia de Tucumán para el establecimiento de los Lineamientos Estratégicos del Desarrollo (2006-2020). Tesis de Maestría. FLACSO. Sede Académica Argentina, Buenos Aires. es_ES
dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/10469/24671
dc.description La planificación estratégica y participativa para el establecimiento de los Lineamientos Estratégicos del Desarrollo (LED) en la provincia de Tucumán, se ha puesto en marcha a partir del año 2006 con el objetivo de establecer las bases y líneas estratégicas generales que entienden las autoridades provinciales son claves para el desarrollo de la provincia dentro de un marco de trabajo internacional como serán los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), luego transformados en Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). El objetivo que persigue esta tesis es indagar acerca del rol del mecanismo participativo, denominado Diálogo Social, que se desplegó en la provincia de Tucumán para el establecimiento de los Lineamientos Estratégicos del Desarrollo para la provincia desde el año 2006 hasta el año 2020. Para esto, se utilizan categorías analíticas concordantes estableciendo un marco teórico referido a planificación estratégica, viabilidad política, desarrollo, planificación participativa, actor con capacidad de acción estratégica, implementación y la perspectiva bottom up. El problema que se plantea, en este sentido, es dilucidar si este mecanismo ha servido como instrumento para articular demandas y generar alianzas que potencien las acciones que los diferentes actores de una sociedad civil llevan adelante para contribuir al cumplimiento de los lineamientos estratégicos de la provincia. La metodología que se lleva adelante es cualitativa centrada en el estudio de caso. En cuanto a la técnica de recolección de datos, se ha optado por llevar adelante la técnica de entrevista en profundidad, lectura y documentación de fuentes secundarias y, en cuanto a la técnica de análisis de datos, se usará una lógica inductiva. es_ES
dc.format 163 h. es_ES
dc.language spa es_ES
dc.publisher Buenos Aires es_ES
dc.rights openAccess es_ES
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador *
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/ *
dc.subject PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA es_ES
dc.subject PARTICIPACIÓN SOCIAL es_ES
dc.subject DESARROLLO SUSTENTABLE es_ES
dc.subject DESARROLLO LOCAL es_ES
dc.subject ROL DEL ESTADO es_ES
dc.subject INSTITUCIONES es_ES
dc.subject FORMULACIÓN DE POLÍTICAS es_ES
dc.subject ESTUDIOS DE CASOS es_ES
dc.subject ENTREVISTAS es_ES
dc.subject ANÁLISIS DOCUMENTAL es_ES
dc.subject ANÁLISIS DE DATOS es_ES
dc.subject ARGENTINA es_ES
dc.subject TUCUMÁN es_ES
dc.title El diálogo social como mecanismo participativo en el caso de la Provincia de Tucumán para el establecimiento de los Lineamientos Estratégicos del Desarrollo (2006-2020) es_ES
dc.type masterThesis es_ES
dc.tipo.spa Tesis de maestría es_ES


Ficheros en el ítem

El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia:

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

openAccess Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como openAccess