Repositorio Dspace

La construcción de la comunidad desde los imaginarios indígenas

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.coverage.spatial ECU es_ES
dc.creator Tuaza Castro, Luis Alberto
dc.date 2017
dc.date.accessioned 2025-09-25T16:20:49Z
dc.date.available 2025-09-25T16:20:49Z
dc.identifier.citation Tuaza Castro, Luis Alberto. 2017. La construcción de la comunidad desde los imaginarios indígenas. Riobamba: Universidad Nacional de Chimborazo (UNACH). es_ES
dc.identifier.isbn 9789942935359
dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/10469/24757
dc.description Es un gran placer para mí presentar el libro La construcción de la comunidad desde los imaginarios indígenas del Dr. Luis Alberto Tuaza Castro, profesor de la Universidad Nacional de Chimborazo. Hace ya algunos años visité con Luis Alberto la comunidad de Cicalpito en Colta, Chimborazo y tuve el privilegio de escuchar a mama Petrona Tenelema, también conocida como mama Pitu, en cuya narrativa se enfoca este libro. Aunque ya había trabajado sobre identidad y cultura indígena durante años y había escrito un libro sobre el tema (Who Defines Indigenous?, Rugters University Press, 2006), los relatos de mama Pitu me abrieron nuevas perspectivas sobre la cultura Kichwa. es_ES
dc.description.sponsorship Universidad Nacional de Chimborazo (UNACH) es_ES
dc.description.tableofcontents ÍNDICE | Presentación 11 | Introducción 19 | Capítulo I: La construcción de la comunidad indígena 29 | La comunidad indígena en la perspectiva cultural y jurídica 30 | Otras formas de construir la comunidad 39 | La comunidad desde los saberes ancestrales 45 | Capítulo II: Las enseñanzas de mama Pitu sobre la vida conyugal 51 | Kunturmanta rimay 51 | El cóndor 56 | Interpretación del relato El cóndor 72 | Allkumanta solteramantapish rimay 80 | El perro y la soltera 83 | Interpretación del relato El perro y la soltera 85 | Kuykamanta rimay 91 | La lombriz 94 | Interpretación del relato La lombriz 97 | Antuk ayamanta rimay 102 | El cadáver vagabundo 105 | Interpretación del relato El cadáver vagabundo 107 | Capítulo III: Sobre el cuidado de las hijas y de los hijos 117 | Corpus yayamanta rimay 117 | El padre corpus 121 | Interpretación del relato El padre corpus 125 | Ankakunamanta rimay 131 | Los gavilanes 134 | Interpretación del relato Los gavilanes 136 | Salamanka warmimanta rimay 141 | La bruja 145 | Interpretación del relato La bruja 149 | Wawata filidu mikushkamanta 153 | El niño devorado por el filidu 154 | Interpretación del relato El niño devorado por el filidu 154 | Chiwilanmanta rimay 156 | El chiwilan 157 | Interpretación del relato El chiwilan 158 | Capítulo IV: La interrelación comunitaria 161 | Wakcha wawkimanta, charik wawkimantapish rimay 162 | El hermano pobre y el hermano rico 170 | Interpretación del relato El hermano pobre y el hermano rico 177 | Pachakamak purishkamanta rimay 183 | El Dios que camina 186 | Interpretación del relato El Dios que camina 190 | Sangatusmanta rimay 194 | El sangatus 195 | Interpretación del relato El sangatus 197 | Capítulo V: Sobre el mundo de la hacienda 199 | Vaqueromanta rimay 199 | El vaquero 203 | Interpretación del relato El vaquero 207 | Señorawan apyuwanmanta rimay 209 | La señora y el caballo 213 | Interpretación del relato La señora y el caballo 217 | Kunumanta atukmantapish rimay 223 | El conejo y el lobo 226 | Interpretación del relato El conejo y el lobo 229 | Conclusiones 233 | Referencias bibliográficas 237 | Sobre el autor 243 | es_ES
dc.format 243 páginas es_ES
dc.language spa es_ES
dc.publisher Riobamba : Universidad Nacional de Chimborazo (UNACH) es_ES
dc.rights openAccess es_ES
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador *
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/ *
dc.subject COMUNIDADES es_ES
dc.subject POBLACIÓN INDÍGENA es_ES
dc.subject CONOCIMIENTOS TRADICIONALES es_ES
dc.subject CULTURA es_ES
dc.subject HISTORIA es_ES
dc.subject CHIMBORAZO (PROVINCIA) es_ES
dc.subject ECUADOR es_ES
dc.subject MAMA PITU es_ES
dc.title La construcción de la comunidad desde los imaginarios indígenas es_ES
dc.type book es_ES
dc.identifier.slug https://biblio.flacsoandes.edu.ec/libros/145538-opac es_ES
dc.tipo.spa Libro es_ES


Ficheros en el ítem

El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia:

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

openAccess Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como openAccess