Repositorio Dspace

Análisis de vulnerabilidad del cantón Santa Elena: perfil territorial 2013

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.coverage.spatial ECU es_ES
dc.creator Secretaría de Gestión de Riesgos (SGR)
dc.creator Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD)
dc.creator Escuela Politécnica del Litoral (ESPOL)
dc.date 2012
dc.date.accessioned 2025-09-26T16:31:59Z
dc.date.available 2025-09-26T16:31:59Z
dc.identifier.citation Secretaría de Gestión de Riesgos (SGR), Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y Escuela Politécnica del Litoral (ESPOL). 2012. Análisis de vulnerabilidad del cantón Santa Elena: perfil territorial 2013. Quito: Secretaría de Gestión de Riesgos (SGR) / Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) / Escuela Politécnica del Litoral (ESPOL). es_ES
dc.identifier.isbn 978-9942-951-02-1
dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/10469/24786
dc.description La gestión del riesgo se define como el proceso de identificar, analizar y cuantificar las probabilidades de pérdidas y efectos secundarios que se desprenden de los desastres, así como de las acciones preventivas, correctivas y reductivas correspondientes que deben emprenderse (Keipi K., 2005). Las combinaciones de amenazas naturales con la realidad social, económica y ambiental de las poblaciones ocasionan numerosos desastres. Las pérdidas de vidas humanas y los daños ocasionados a la infraestructura física agudizan los problemas de las comunidades afectadas por estos eventos, por lo que se da una compleja interacción entre los asentamientos humanos y la naturaleza (Freeman R., 2003). es_ES
dc.description.sponsorship Publicaciones Convenios ONU es_ES
dc.description.tableofcontents ÍNDICE | INTRODUCCIÓN 7 | 1. CARACTERÍSTICAS GEOGRÁFICAS DEL CANTÓN 9 | 1.1 Geografía física del cantón 10 | 1.2 Datos generales de ubicación, límites y división territorial 10 | 1.3 Orografía 11 | 1.4 Clima 11 | 1.5 Hidrografía 11 | 1.2 Dinámicas territoriales y poblacionales del cantón 13 | 1.2.1 Volumen, distribución y movilidad 13 | 1.2.2 Cobertura de servicios básicos 15 | 1.2.3 Eventos relevantes históricos que marcan la identidad del territorio 17 | 1.3 Características socioeconómicas del territorio 18 | 1.3.1 Principal frente económico 18 | 1.3.2 Actividades comerciales y su distribución en el cantón 18 | 1.3.3 Actores que intervienen en el desarrollo del cantón 20 | 1.4 Conclusión 21 | 2. FUNCIONALIDAD Y PRINCIPALES LIMITACIONES DEL CANTÓN 22 | 2.1 Elementos esenciales en tiempo de cotidianidad 22 | 2.1.1 Identificación de los elementos esenciales 24 | 2.1.2 Elementos Económicos/Técnicos 26 | 2.1.3 Elementos Sociales 26 | 2.1.4 Elementos Ambientales 27 | 2.1.5 Elementos Institucionales 28 | 2.2 Identificación de los elementos esenciales en tiempo de crisis 28 | 2.2.1 Elementos Económicos/Técnicos 31 | 2.2.2 Elementos Sociales 31 | 2.3 Limitaciones que dificultan el desarrollo del cantón 33 | 2.4 Conclusión 35 | 3. VULNERABILIDAD DE LOS ELEMENTOS ESENCIALES 36 | 3.1 Exposición de la población ante amenazas naturales 36 | 3.1.1 Exposición de la población a amenaza de inundación 38 | 3.1.2 Exposición de la población a amenaza de movimiento de masa 39 | 3.1.3 Exposición de la población a amenaza de sismo 39 | 3.2 Exposición de los elementos esenciales ante amenazas naturales 38 | 3.2.1 Exposición de los elementos a inundaciones y eventos costeros 40 | 3.2.2 Exposición de los elementos a sismos 43 | 3.2.3 Exposición de los elementos a movimientos de masa (deslizamientos) 44 | 3.2.4 Exposición del territorio a otras amenazas 45 | 3.2.5 Nivel de Exposición de los elementos esenciales a las amenazas naturales 45 | 3.3 Conclusión 47 | 4. VULNERABILIDAD INSTITUCIONAL - POLITICO - LEGAL (IPL) 48 | 4.1 La vulnerabilidad institucional-político-legal 49 | 4.2 Actores que intervienen en los procesos de gestión de riesgo 51 | 4.2.1 Actores en la fase de prevención y reducción del riesgo 53 | 4.2.2 Actores en la fase de preparación y respuesta 54 | 4.2.3 Actores en la fase de recuperación 54 | 5. SÍNTESIS DE LA VULNERABILIDAD TERRITORIAL 55 | BIBLIOGRAFÍA 57 | es_ES
dc.format 59 páginas es_ES
dc.language spa es_ES
dc.publisher Quito : Secretaría de Gestión de Riesgos (SGR) : Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) : Escuela Politécnica del Litoral (ESPOL) es_ES
dc.rights openAccess es_ES
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador *
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/ *
dc.subject ANÁLISIS SOCIOECONÓMICO es_ES
dc.subject INVESTIGACIÓN ECOLÓGICA es_ES
dc.subject EVALUACIÓN DE RECURSOS es_ES
dc.subject GEOGRAFÍA FÍSICA es_ES
dc.subject SANTA ELENA (CANTÓN) es_ES
dc.subject SANTA ELENA (PROVINCIA) es_ES
dc.subject ECUADOR es_ES
dc.subject AMENAZAS NATURALES es_ES
dc.subject VULNERABILIDAD TERRITORIAL es_ES
dc.title Análisis de vulnerabilidad del cantón Santa Elena: perfil territorial 2013 es_ES
dc.type book es_ES
dc.identifier.slug https://biblio.flacsoandes.edu.ec/libros/145942-opac es_ES
dc.tipo.spa Libro es_ES


Ficheros en el ítem

El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia:

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

openAccess Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como openAccess