DSpace Repository

Composición musical colectiva en la escuela. Aportes de la educación musical a la inclusión educativa en el nivel secundario del conurbano bonaerense

Show simple item record

dc.contributor Nóbile, Mariana
dc.creator Batinic, Nicolás Alejandro
dc.date 2024-12
dc.date.accessioned 2025-10-07T14:26:53Z
dc.date.available 2025-10-07T14:26:53Z
dc.identifier.citation Batinic, Nicolás Alejandro (2024). Composición musical colectiva en la escuela. Aportes de la educación musical a la inclusión educativa en el nivel secundario del conurbano bonaerense. Tesis de Maestría. FLACSO. Sede Académica Argentina, Buenos Aires. es_ES
dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/10469/24915
dc.description El presente trabajo pretende articular dos campos de estudio: la educación musical y la inclusión educativa. Mediante el mismo, nos interesa analizar los posibles aportes que desde la educación musical se pueden dar para la construcción de experiencias inclusivas en las aulas. Más allá de la búsqueda por universalizar el acceso a la escuela secundaria, se observa que en ella persisten prácticas que resultan expulsivas para algunos/as jóvenes provenientes de sectores populares. Además, se observa que la formación musical entendida desde la creación de música por parte de los individuos y colectivos queda muchas veces circunscripta al ámbito privado. Entonces, preguntarnos por el lugar que puede tener la composición musical colectiva (CMC) en escuelas a las que asisten jóvenes de clases populares nos habilita a hacer un análisis sobre la potencia que este hecho puede tener. Como parte del trabajo de campo, se observaron clases de música en dos cursos de una escuela secundaria de gestión estatal situada en el partido de Vicente López, provincia de Buenos Aires. Además, se realizaron entrevistas a estudiantes con el objetivo de indagar en los saberes y aprendizajes que la CMC promueve en ellos/as. A partir del análisis realizado, podemos establecer relaciones entre la CMC y las experiencias inclusivas en las escuelas secundarias a las que asisten jóvenes de clases populares. Si bien las mismas son complejas, entendemos que este tipo de prácticas de enseñanza contribuye a modelar una experiencia escolar que genera involucramiento en las clases, permite una relación con el saber significativa habilitando el desarrollo de la identidad de aprendiz de los y las estudiantes. es_ES
dc.format 112 h. es_ES
dc.language spa es_ES
dc.publisher Buenos Aires es_ES
dc.rights openAccess es_ES
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador *
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/ *
dc.subject ESCUELAS es_ES
dc.subject EDUCACIÓN PÚBLICA es_ES
dc.subject ENSEÑANZA SECUNDARIA es_ES
dc.subject EDUCACIÓN ARTÍSTICA es_ES
dc.subject MÚSICA es_ES
dc.subject PRÁCTICA PEDAGÓGICA es_ES
dc.subject INCLUSIÓN SOCIAL es_ES
dc.subject CULTURA JUVENIL es_ES
dc.subject RELACIÓN DOCENTE ALUMNO es_ES
dc.subject ESTUDIOS DE CASOS es_ES
dc.subject OBSERVACIÓN es_ES
dc.subject ENTREVISTAS es_ES
dc.subject ARGENTINA es_ES
dc.subject VICENTE LÓPEZ es_ES
dc.title Composición musical colectiva en la escuela. Aportes de la educación musical a la inclusión educativa en el nivel secundario del conurbano bonaerense es_ES
dc.type masterThesis es_ES
dc.tipo.spa Tesis de maestría es_ES


Files in this item

The following license files are associated with this item:

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

openAccess Except where otherwise noted, this item's license is described as openAccess