Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.coverage.spatial | ECU | es_ES |
dc.creator | Cuesta, Francisco | |
dc.creator | Merino Viteri, Andrés | |
dc.creator | Muriel, Priscilla | |
dc.creator | Baquero, F. | |
dc.creator | Freile, J. | |
dc.creator | Torres, O. | |
dc.creator | Peralvo, M. | |
dc.date | 2015 | |
dc.date.accessioned | 2025-10-07T17:37:35Z | |
dc.date.available | 2025-10-07T17:37:35Z | |
dc.identifier.citation | Cuesta, Francisco, Andrés Merino Viter, Priscilla Muriel, F. Baquero, J. Freile, O. Torres y M. Peralvo. 2015. Escenarios de impacto del cambio climático sobre la biodiversidad del Ecuador continental y sus implicaciones en el sistema nacional de áreas protegidas. Quito: Ministerio del Ambiente (MAE) / Consorcio para el Desarrollo Sostenible de la Ecorregión Andina (CONDESAN) / Escuela de Ciencias Biológicas Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE) / GIZ. Proyecto Iniciativa Trinacional / Fortalecimiento de los Sistemas Nacionales de Áreas Naturales | es_ES |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10469/24920 | |
dc.description | El clima de la Tierra cambia, pero ahora parece que lo hace de manera más rápida. Las variaciones planetarias del clima tienen causas naturales y también se generan por la acción de los seres humanos; estas se producen a diversas escalas de tiempo y afectan a la temperatura, la lluvia, la nubosidad y las corrientes marinas, entre otros elementos importantes del clima. El cambio climático tiene una particularidad, existe una gran incertidumbre, no se sabe, cómo ni cuándo serán afectadas con exactitud, las personas, las sociedades, los ecosistemas y la naturaleza, aunque ya se han documentado ciertas tendencias. | es_ES |
dc.description.sponsorship | Publicaciones Convenios GIZ - BIVICA | es_ES |
dc.description.tableofcontents | ÍNDICE | Presentación 9 | Lista de acrónimos 10 | Resumen 11 | Antecedentes 16 | Introducción 19 | Métodos 23 | Paso 1: Consolidación de las variables ambientales y biológicas 25 | Variables climáticas para el período actual (1960-2000) 25 | Variables climáticas futuras (2050) 29 | Base de datos de registros de especies 32 | Paso 2: Modelos de la distribución potencial presente y futura de las especies 34 | Paso 3: Análisis de sensibilidad climática 37 | Resultados 43 | Modelos de nicho 44 | Sensibilidad de especies al cambio climático 45 | Cambio en los patrones de diversidad en el Ecuador continental 49 | Discusión 65 | Implicaciones sobre la biodiversidad (aspectos biológicos) 66 | Implicaciones para el manejo del PANE 67 | Limitaciones del ejercicio 72 | Literatura citada 76 | | es_ES |
dc.format | 80 páginas | es_ES |
dc.language | spa | es_ES |
dc.publisher | Quito : Ministerio del Ambiente (MAE) : Consorcio para el Desarrollo Sostenible de la Ecorregión Andina (CONDESAN) : Escuela de Ciencias Biológicas Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE) : GIZ. Proyecto Iniciativa Trinacional : Fortalecimiento de los Sistemas Nacionales de Áreas Naturales | es_ES |
dc.rights | openAccess | es_ES |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/ | * |
dc.subject | CAMBIO CLIMÁTICO | es_ES |
dc.subject | BIODIVERSIDAD | es_ES |
dc.subject | ÁREAS PROTEGIDAS | es_ES |
dc.subject | ECOSISTEMAS | es_ES |
dc.subject | ECUADOR | es_ES |
dc.title | Escenarios de impacto del cambio climático sobre la biodiversidad del Ecuador continental y sus implicaciones en el sistema nacional de áreas protegidas | es_ES |
dc.type | book | es_ES |
dc.identifier.slug | https://biblio.flacsoandes.edu.ec/libros/150388-opac | es_ES |
dc.tipo.spa | Libro | es_ES |
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia: