Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.coverage.spatial | ECU | es_ES |
dc.creator | Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) | |
dc.creator | Programa Fortalecimiento del Buen Gobierno | |
dc.creator | Asociación de Municipalidades Ecuatorianas (AME) | |
dc.date | 2017 | |
dc.date.accessioned | 2025-10-07T17:43:48Z | |
dc.date.available | 2025-10-07T17:43:48Z | |
dc.identifier.citation | Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ), Programa Fortalecimiento del Buen Gobierno y Asociación de Municipalidades Ecuatorianas (AME). 2017. Propuesta de diseño del Sistema de Monitoreo y Evaluación de competencias descentralizadas a los Gobiernos Autónomos Descentralizados Municipales. Quito: Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ). | es_ES |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10469/24925 | |
dc.description | Este documento constituye una propuesta marco de orientación conceptual y metodológica para los GADM, la Asociación de Municipalidades Ecuatorianas (AME) como para los Organismos de regulación y control, que plantea las bases para el seguimiento/monitoreo de los procesos de implementación de competencias permitiendo la realización de evaluaciones de resultado con miras a evaluar el impacto en el territorio, bajo parámetros de retroalimentación y aprendizaje continuo que favorezcan la entrega de productos y servicios públicos que emanan de las competencias descentralizadas. | es_ES |
dc.description.sponsorship | Publicaciones Convenios GIZ - BIVICA | es_ES |
dc.description.tableofcontents | ÍNDICE | CAPÍTULO 1: GENERALIDADES 5 | 1. INTRODUCCIÓN 5 | 1.1 MARCO LEGAL 5 | 1.2 LOS SISTEMAS DE MONITOREO Y EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN DE LOS GOBIERNOS LOCALES: ENFOQUES, CRITERIOS E IMPORTANCIA 7 | 1.3 OBJETIVOS 8 | 1.4 ALCANCE 8 | CAPÍTULO 2: MARCO CONCEPTUAL GENERAL 9 | 2.1 MONITOREO 10 | 2.2 EVALUACIÓN 10 | 2.3 SISTEMA DE MONITOREO Y EVALUACIÓN 12 | CAPÍTULO 3: REQUERIMIENTOS BÁSICOS DE UN SISTEMA DE MONITOREO Y EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS 17 | 3.1 REQUERIMIENTOS BÁSICOS 17 | 3.2 ESTRUCTURA Y ORGANIZACIÓN DE INDICADORES CON BASE EN UN MODELO DE ARTICULACIÓN EN EL TERRITORIO 19 | SECCIÓN 2 PROPUESTA METODOLÓGICA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE MONITOREO Y EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS 23 | Paso 1: Planteamiento de Metas 23 | Paso 2: Selección de Indicadores 25 | Paso 3: Planteamiento de los objetivos concretos de resultado 33 | Paso 4: Seguimiento continuo para la obtención de información e inicio de los procesos de evaluación y generación de informes 39 | Bibliografía 41 | Lecturas complementarias 42 | Listado de Ilustraciones 14 | Ilustración 1: Modelo de Sistema de Monitoreo y Evaluación de Competencias 19 | Ilustración 2: Esquema de requerimientos básicos de un Sistema de Monitoreo y Evaluación de competencias descentralizadas 20 | Ilustración 3: Organización de datos e información en base a los tres niveles de Gobierno y principales atribuciones 21 | Ilustración 4: Ámbitos para la organización de indicadores 22 | Ilustración 5: Propuesta de indicadores del sistema por ámbito 22 | | es_ES |
dc.format | 44 páginas | es_ES |
dc.language | spa | es_ES |
dc.publisher | Quito : Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) | es_ES |
dc.relation.ispartofseries | Cuadernos de Trabajo;2 | |
dc.rights | openAccess | es_ES |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/ | * |
dc.subject | GOBIERNOS MUNICIPALES | es_ES |
dc.subject | GESTIÓN FINANCIERA | es_ES |
dc.subject | SISTEMA DE EVALUACIÓN | es_ES |
dc.subject | ECUADOR | es_ES |
dc.subject | GESTIÓN POR RESULTADOS | es_ES |
dc.subject | GESTIÓN MUNICIPAL | es_ES |
dc.subject | MODELOS DE GESTIÓN | es_ES |
dc.subject | SISTEMA DE MONITOREO | es_ES |
dc.title | Propuesta de diseño del Sistema de Monitoreo y Evaluación de competencias descentralizadas a los Gobiernos Autónomos Descentralizados Municipales | es_ES |
dc.type | book | es_ES |
dc.identifier.slug | https://biblio.flacsoandes.edu.ec/libros/150461-opac | es_ES |
dc.tipo.spa | Libro | es_ES |
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia: