DSpace Repository

Nabón: entre las Mujeres y el Gobierno Local

Show simple item record

dc.coverage.spatial ECU es_ES
dc.creator Herrera R., Stalin
dc.date 2009
dc.date.accessioned 2025-10-07T17:59:17Z
dc.date.available 2025-10-07T17:59:17Z
dc.identifier.citation Herrera R., Stalin. 2009. Nabón: entre las Mujeres y el Gobierno Local. Quito: Instituto de Estudios Ecuatorianos (IEE) / IRDC / PRIGEPP / Municipio de Nabón. es_ES
dc.identifier.isbn 978-9978-9994-0-0
dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/10469/24929
dc.description Este trabajo es una sistematización y análisis de la experiencia de Nabón sociedad y municipio en el reordenamiento de las prioridades, estrategias y acciones necesarias para levantar una propuesta de desarrollo democrática y equitativa. Lo característico de nuestra experiencia es su determinante condición rural, altos índices de pobreza y una sociedad feminizada producto de los procesos migratorios temporales y definitivos. Es decir, la experiencia de Nabón se desarrolla en un contexto en el que el Estado central se reduce, abandonando su papel fundamental en temas como la salud, educación, cuidado, crédito, asistencia técnica, etc., trasladándolos a los municipios y a las familias. es_ES
dc.description.sponsorship Publicaciones Convenios IEE es_ES
dc.description.tableofcontents ÍNDICE | Prólogo: de la Dignidad a la Justicia 9 | Notas preliminares 19 | 1. Nabón 29 | 2. Apuntes históricos y problemas estructurales 35 | Las comunidades indígenas 35 | Reforma agraria y economías campesinas 40 | Distribución y concentración de la tierra 45 | Tierra, producción y género 50 | El desarrollo territorial y asentamiento del Estado local 56 | Diferencias territoriales 59 | Imaginarios y sentidos de pertenencia 64 | Municipios que no son para la gente 67 | 3. Contexto de partida 75 | Servicios sociales e indicadores 78 | Migración y feminización de la población 86 | Contexto restrictivo de género 92 | 4. La experiencia 103 | La alcaldesa es nuestra 105 | De movimiento social al gobierno local 107 | Proyecto Nabón (PN) y municipio 114 | 5. Políticas, estrategias y avances 123 | La construcción de un horizonte 123 | Una política de calidez 125 | Estrategias de articulación 127 | 6. Municipio: facilitador técnico o actor político 175 | 7. Actoría y relaciones de género en transformación 181 | Cambio en relaciones de género según las mujeres 184 | Acción, organización y actoría de mujeres 189 | 8. Límites y conclusiones del proceso 203 | 9. Bibliografía 211 | 10. Anexos 221 | es_ES
dc.format 222 páginas es_ES
dc.language spa es_ES
dc.publisher Quito : Instituto de Estudios Ecuatorianos (IEE) : IRDC : PRIGEPP : Municipio de Nabón es_ES
dc.rights openAccess es_ES
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador *
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/ *
dc.subject CLASE CAMPESINA es_ES
dc.subject MUJERES es_ES
dc.subject POBLACIÓN INDÍGENA es_ES
dc.subject ADMINISTRACIÓN LOCAL es_ES
dc.subject NABÓN (CANTÓN) es_ES
dc.subject AZUAY (PROVINCIA) es_ES
dc.subject CAMPESINOS es_ES
dc.subject DESARROLLO TERRITORIAL es_ES
dc.title Nabón: entre las Mujeres y el Gobierno Local es_ES
dc.type book es_ES
dc.identifier.slug https://biblio.flacsoandes.edu.ec/libros/150530-opac es_ES
dc.tipo.spa Libro es_ES


Files in this item

The following license files are associated with this item:

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

openAccess Except where otherwise noted, this item's license is described as openAccess