dc.coverage.spatial | ECU | es_ES |
dc.creator | Chirif, Alberto | |
dc.date | 2015 | |
dc.date.accessioned | 2025-10-07T18:05:59Z | |
dc.date.available | 2025-10-07T18:05:59Z | |
dc.identifier.citation | Chirif, Alberto. 2015. Estudio regional. Comparación de la normativa sobre los territorios indígenas y de su implementación: Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú y Paraguay. Quito: Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) / Programa ProIndígena / Maquigrafía. | es_ES |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10469/24935 | |
dc.description | Bolivia ha cambiado su Constitución dos veces en los últimos 15 años: 1994 y 20091. La primera declaró el carácter multiétnico y pluricultural del país, así como los derechos colectivos de los pueblos indígenas, entre ellos, a sus “tierras comunitarias de origen” (TCO). En términos de autonomía indígena otorgó facultades jurisdiccionales a sus autoridades y reconoció como sujetos de derechos territoriales a pueblos y comunidades, precisión apropiada dada la existencia de numerosos asentamientos aislados, a los que resultaba difícil englobar como territorios étnicos. | es_ES |
dc.description.sponsorship | Publicaciones Convenios GIZ - BIVICA | es_ES |
dc.description.tableofcontents | ÍNDICE | La normativa sobre territorios indígenas y su implementación en Bolivia 6 | Siglas 7 | Marco Legal 9 | Autonomías en Bolivia 14 | Consideraciones sobre TCO, TIOC y gestión territorial indígena 31 | Gestión territorial 36 | La experiencia de Raqaypampa 44 | Manejo forestal en Monte Verde 49 | CONAMAQ y la recomposición de los ayllus 53 | La normativa sobre territorios indígenas y su implementación en Colombia 57 | Siglas 58 | Marco Legal 59 | Consulta Previa 66 | ETI, Descentralización vs Autonomía 71 | Dos resguardos en paralelo 76 | Jurisdicción 85 | Resguardos y áreas protegidas 88 | La normativa sobre territorios indígenas y su implementación en Ecuador 93 | Siglas 94 | Marco Legal 95 | Las Circunscripciones Territoriales Indígenas (CTI) 99 | Reconstitución de pueblos y comunidades 104 | Territorio del pueblo indígena Sarayaku 106 | Manejo territorial de Sarayaku 109 | Territorio del pueblo Shuar Arutam 113 | La normativa sobre territorios indígenas y su implementación en Perú 117 | Siglas 118 | Marco Legal 121 | Iniciativa territorial de pueblos indígenas de la provincia Datem del Marañón 126 | Dos experiencias de Áreas de Conservación Regional 132 | PUINAMUDT 142 | CARE y KAMETA ASAIKE 150 | La normativa sobre territorios indígenas y su implementación en Paraguay 158 | Siglas 159 | Agradecimientos 160 | Marco Legal 161 | Contexto nacional y sentencias de la Corte Interamericana de Derechos Humanos 171 | La demanda territorial de los Totobiegosode 181 | Tekoha Guasu, la Casa Grande 189 | El Parque Nacional Defensores del Chaco y los Ayoreo 196 | Conclusiones Paraguay 206 | Bibliografía Paraguay 212 | Conclusiones del estudio regional “Comparación de la normativa sobre los territorios indígenas y de su implementación” 214 | Bibliografía Regional Andina 223 | | es_ES |
dc.format | 224 páginas | es_ES |
dc.language | spa | es_ES |
dc.publisher | Quito : Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) : Programa ProIndígena : Maquigrafía | es_ES |
dc.rights | openAccess | es_ES |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/ | * |
dc.subject | POBLACIÓN INDÍGENA | es_ES |
dc.subject | TERRITORIO ECUADOR | es_ES |
dc.subject | BOLIVIA | es_ES |
dc.subject | PARAGUAY | es_ES |
dc.subject | COLOMBIA | es_ES |
dc.subject | PERÚ | es_ES |
dc.subject | TERRITORIOS INDÍGENAS | es_ES |
dc.subject | MARCO NORMATIVO | es_ES |
dc.title | Estudio regional. Comparación de la normativa sobre los territorios indígenas y de su implementación: Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú y Paraguay | es_ES |
dc.type | book | es_ES |
dc.identifier.slug | https://biblio.flacsoandes.edu.ec/libros/150546-opac | es_ES |
dc.tipo.spa | Libro | es_ES |
The following license files are associated with this item: