dc.coverage.spatial | ECU | es_ES |
dc.creator | Mow, June Marie | |
dc.creator | Muller, Eduard | |
dc.creator | Crespo Coello, Patricio | |
dc.creator | Moreno, Tania | |
dc.date | 2017 | |
dc.date.accessioned | 2025-10-07T21:27:57Z | |
dc.date.available | 2025-10-07T21:27:57Z | |
dc.identifier.citation | Mow, June Marie, Eduard Muller, Patricio Crespo Coello y Tania Moreno. 2017. La gestión de las reservas de biosfera frente al cambio global. Quito: GIZ - Programa Fortalecimiento del Buen Gobierno. | es_ES |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10469/24945 | |
dc.description | La Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) GmbH, en un trabajo cooperativo y de asistencia técnica con diferentes gobiernos, ha acumulado una importante experiencia en la gestión de reservas de biosfera. En el Ecuador se ha trabajado con las Islas Galápagos, el Yasuní y Sumaco, enfocándose especialmente en la gestión de ecosistemas frágiles. En el caso del Área de Biosfera Macizo del Cajas, declarada en el año 2013, la estrategia de asistencia técnica de GIZ, de común acuerdo con el gobierno ecuatoriano, tuvo un énfasis en la gobernanza. Pues la complejidad del entramado de actores requería de una visión y de una estrategia de articulación multinivel y multiactor. La diversidad de intereses, posiciones, y competencias de las instituciones y organizaciones involucradas obligaba a un enfoque de trabajo orientado, principalmente, a la construcción de acuerdos voluntarios para la gestión, contexto que ofrece el escenario previsto para la aplicación del enfoque de Capacity Works, en el que interesa la consolidación de sistemas sostenibles de cooperación. | es_ES |
dc.description.sponsorship | Publicaciones Convenios GIZ - BIVICA | es_ES |
dc.description.tableofcontents | ÍNDICE | PRESENTACIÓN 5 | INTRODUCCIÓN 6 | 1.1 Trayectoria y sentido 6 | 1.2 A los potenciales lectores: alcance del documento 7 | El cambio global y el valor de las Reservas de biosfera 9 | 2.1 Logros y avances 9 | 2.2 Del desarrollo sostenible al desarrollo regenerativo 10 | 2.3 Los Objetivos de Desarrollo Sostenible, una respuesta a los ODM 15 | 2.4 Las reservas de biosfera como una opción en el antropoceno 16 | Los factores de éxito y los nudos críticos en la gestión de las biosferas 19 | 3.1 La necesidad de consolidar sistemas permanentes de cooperación 20 | 3.2 Análisis comparativo de modelos de gestión de reservas de biosfera 21 | 3.3 Factores de éxito en la gestión de las reservas de biosfera 33 | 3.4 Nudos críticos 38 | 3.5 Información sintética de los casos analizados 43 | Opciones para consolidar la gestión de las reservas de biosfera 90 | AGRADECIMIENTOS 93 | BIBLIOGRAFÍA 94 | | es_ES |
dc.format | 99 páginas | es_ES |
dc.language | spa | es_ES |
dc.publisher | Quito : GIZ - Programa Fortalecimiento del Buen Gobierno | es_ES |
dc.rights | openAccess | es_ES |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/ | * |
dc.subject | BIOSFERA | es_ES |
dc.subject | RESERVAS NATURALES | es_ES |
dc.subject | CAMBIO CLIMÁTICO | es_ES |
dc.subject | ECUADOR | es_ES |
dc.subject | MODELO DE GESTIÓN | es_ES |
dc.subject | CAMBIO GLOBAL | es_ES |
dc.title | La gestión de las reservas de biosfera frente al cambio global | es_ES |
dc.type | book | es_ES |
dc.identifier.slug | https://biblio.flacsoandes.edu.ec/libros/150599-opac | es_ES |
dc.tipo.spa | Libro | es_ES |
The following license files are associated with this item: