Repositorio Dspace

Análisis del Proyecto de Ley Orgánica de Tierras Rurales Productivas: elementos para el debate del modelo agrario

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.coverage.spatial ECU es_ES
dc.creator Daza, Esteban
dc.date 2014
dc.date.accessioned 2025-10-07T21:30:26Z
dc.date.available 2025-10-07T21:30:26Z
dc.identifier.citation Daza, Esteban. 2014. Análisis del Proyecto de Ley Orgánica de Tierras Rurales Productivas: elementos para el debate del modelo agrario. Quito: Instituto de Estudios Ecuatorianos (IEE) / Observatorio del Cambio Rural / OCARU. es_ES
dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/10469/24947
dc.description En los últimos años, las organizaciones campesinas e indígenas del Ecuador presentaron una propuesta de Ley de Tierras haciendo uso del mecanismo de iniciativa popular, derecho consagrado en la Constitución de 2008, que contó con más de 40.000 firmas de respaldo; como parte de este contexto, algunos sectores presentaron en la Asamblea Nacional varios proyectos de ley para regular tierras y territorios en Ecuador. En ese sentido, en febrero de 2013 el Observatorio del Cambio Rural (OCARU) publicó la cartilla de discusión "Los proyectos de una nueva legislación de la Tierra en el Ecuador", con el propósito de analizar las distintas propuestas de Ley de Tierras y Territorios diseñadas por varios sectores sociales, en un contexto de disputa por el control de la tierra. es_ES
dc.description.sponsorship Publicaciones Convenios IEE es_ES
dc.description.tableofcontents ÍNDICE | Introducción 4 | 1. ¿Cuáles son los principales problemas sobre la tierra que existen en Ecuador? 6 | 2. Intereses y modelos para el campo 8 | Discusiones y acciones de las organizaciones campesinas e indígenas 9 | Avances a favor de la redistribución de la tierra 10 | Constitución 2008 10 | Ley Orgánica del Régimen de Soberanía Alimentaria 11 | Plan Tierras 11 | ¿Y entonces por qué no se redistribuye la tierra? 12 | ¡Revolución Agraria ya! y Cambio de Matriz Productiva 12 | ¡Ley de Tierras y Territorios ahora! 13 | Mayoría en la Asamblea Nacional y Comisión de Soberanía Alimentaria 16 | 3. Análisis de la Ley Orgánica de Tierras Rurales Productivas 17 | Puntos conflictivos 17 | ¿Cuál es el discurso y cuál es el contenido real del proyecto de ley? 17 | ¿Cuál es el régimen de propiedad de la tierra? 21 | ¿Cuál es la institucionalidad que exige el proyecto de ley? 27 | ¿Quién es el beneficiario de la política pública de tierras? 28 | Conclusiones 30 | es_ES
dc.format 35 páginas es_ES
dc.language spa es_ES
dc.publisher Quito : Instituto de Estudios Ecuatorianos (IEE) : Observatorio del Cambio Rural : OCARU es_ES
dc.rights openAccess es_ES
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador *
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/ *
dc.subject CAMPESINOS es_ES
dc.subject POBLACIÓN INDÍGENA es_ES
dc.subject POLÍTICA PÚBLICA es_ES
dc.subject ECUADOR es_ES
dc.subject AGROECOLOGÍA es_ES
dc.subject SOBERANÍA ALIMENTARIA es_ES
dc.subject LEY DE TIERRAS es_ES
dc.title Análisis del Proyecto de Ley Orgánica de Tierras Rurales Productivas: elementos para el debate del modelo agrario es_ES
dc.type book es_ES
dc.identifier.slug https://biblio.flacsoandes.edu.ec/libros/150602-opac es_ES
dc.tipo.spa Libro es_ES


Ficheros en el ítem

El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia:

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

openAccess Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como openAccess