Repositorio Dspace

Violencia basada en género hacia las mujeres rurales vinculadas al Instituto Nacional de Colonización del Uruguay: análisis y propuestas para su protocolo institucional aprobado en 2019.

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor Guidobono Genisans, Natalia (Dir.)
dc.creator Alles Irigoyen, Valentina
dc.date 2025-10-09
dc.date.accessioned 2025-10-13T21:21:16Z
dc.date.available 2025-10-13T21:21:16Z
dc.identifier.citation Alles Irigoyen, Valentina, 2025, Violencia basada en género hacia las mujeres rurales vinculadas al Instituto Nacional de Colonización del Uruguay: análisis y propuestas para su protocolo institucional aprobado en 2019 (tesis de Maestría en Género) Flacso sede Uruguay Mdeo, Uruguay es_ES
dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/10469/24970
dc.description Este proyecto de intervención tiene por objetivo fortalecer la capacidad institucional del Instituto Nacional de Colonización (INC) del Uruguay para enfrentar situaciones de violencia basada en género (VBG) en la población colona. Parte del reconocimiento de que, pese a avances normativos y procedimentales en los últimos años, persisten desigualdades de género en el acceso a derechos y en el tratamiento de estas situaciones dentro del organismo. La propuesta busca promover condiciones institucionales más equitativas y sensibles al género, mediante un conjunto de acciones dirigidas al funcionariado del INC, especialmente quienes cumplen un rol clave en la recepción, derivación y acompañamiento de situaciones de VBG en el territorio. La metodología combinó enfoques cualitativos y cuantitativos: se aplicó una encuesta al funcionariado, se realizó una entrevista en profundidad a una referente técnica de Inmujeres, y se llevó a cabo un análisis documental de expedientes, normativas, protocolos y materiales institucionales. Este análisis se complementó con una revisión comparativa de los resultados obtenidos frente a los indicadores de derechos humanos elaborados por Pautassi y Gerardi (2015), lo que permitió identificar brechas y oportunidades para el fortalecimiento de las respuestas institucionales. A partir de los hallazgos se diseña una propuesta de intervención centrada en cuatro ejes: el fortalecimiento de las condiciones institucionales para el abordaje de situaciones de VBG; el desarrollo de instancias formativas específicas para el funcionariado; la creación de un sistema de monitoreo participativo que incluya indicadores cualitativos y cuantitativos sobre la implementación del protocolo; y la construcción de mecanismos de articulación con organizaciones de la sociedad civil, con énfasis en el enfoque territorial e interseccional. La intervención propone, el desarrollo de una política institucional ante la violencia basada en género, que trascienda el protocolo vigente y fortalezca su implementación desde una perspectiva de derechos y con enfoque de género. es_ES
dc.description This intervention project aims to strengthen the institutional capacity of Uruguay's National Colonization Institute (INC) to address situations of gender-based violence (GBV) among the settler population. It is based on the recognition that, despite regulatory and procedural advances in recent years, gender inequalities persist in access to rights and in the handling of these situations within the organization. The proposal seeks to promote more equitable and gender-sensitive institutional conditions through a set of actions aimed at INC staff, especially those who play a key role in receiving, referring, and supporting cases of GBV in the territory. The methodology combined qualitative and quantitative approaches: a survey was administered to staff, an in-depth interview was conducted with a technical representative from Inmujeres, and a documentary analysis of files, regulations, protocols, and institutional materials was conducted. This analysis was complemented by a comparative review of the results obtained against the human rights indicators developed by Pautassi and Gerardi (2015), which allowed for the identification of gaps and opportunities for strengthening institutional responses. Based on the findings, an intervention proposal was designed, focusing on four axes: strengthening institutional conditions for addressing GBV situations; developing specific training opportunities for civil servants; creating a participatory monitoring system that includes qualitative and quantitative indicators on the protocol's implementation; and building coordination mechanisms with civil society organizations, with an emphasis on a territorial and intersectional approach. The intervention proposes the development of an institutional policy on gender-based violence that transcends the current protocol and strengthens its implementation from a rights-based perspective and with a gender focus. es_ES
dc.format 158 p es_ES
dc.language spa es_ES
dc.publisher Mdeo, Uruguay: Flacso sede Uruguay es_ES
dc.rights openAccess es_ES
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador *
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/ *
dc.subject VIOLENCIA BASADA EN EL GÉNERO es_ES
dc.subject VIOLENCIA DOMÉSTICA es_ES
dc.subject MUJER RURAL es_ES
dc.subject POLÍTICAS PÚBLICAS es_ES
dc.subject PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS es_ES
dc.title Violencia basada en género hacia las mujeres rurales vinculadas al Instituto Nacional de Colonización del Uruguay: análisis y propuestas para su protocolo institucional aprobado en 2019. es_ES
dc.type masterThesis es_ES
dc.tipo.spa Tesis de maestría es_ES


Ficheros en el ítem

El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia:

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

openAccess Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como openAccess