Description:
La investigación se centra en el framing mediático de la acción colectiva contenciosa venezolana durante las protestas de 2017, analizando cómo los diarios privados El Nacional y El Universal configuraron sus portadas para representar estos eventos. Se enmarca en el estudio de la comunicación mediática y su influencia en la percepción pública de los conflictos sociopolíticos. La investigación aborda la problematización desde las teorías del framing mediático y la acción colectiva, examinando los marcos predominantes y los elementos utilizados para encuadrar la disputa entre el Estado, la sociedad y los poderes públicos. El estudio toma las portadas de ambos medios como macro-construcción que condensan contenidos textuales y semióticos, ofreciendo una descripción documentada de los hechos de 2017 a partir de informes de organizaciones no gubernamentales. El contexto de las protestas se sitúa en un contexto socioeconómico precarizado y deterioro de las instituciones estatales, marcado por la polarización política y la pugna entre el gobierno y partidos políticos de oposición.