dc.creator |
Álvarez, Diana |
|
dc.creator |
Miranda Orrego, María Isabel |
|
dc.creator |
Correa, Liliana (Fot.) |
|
dc.date |
2014-09 |
|
dc.date.accessioned |
2014-11-05T20:13:23Z |
|
dc.date.available |
2014-11-05T20:13:23Z |
|
dc.identifier.citation |
Álvarez, D.; Miranda, M. I. & Correa, L. (Fot.). (2014). Oficios que cuidan la vida: partería y curación (Ensayo visual) = Crafts caring life: midwifery and healing. En: Íconos. Revista de Ciencias Sociales. Nuevas aproximaciones a la organización social del cuidado : debates latinoamericanos, 18/3(50): 149-160. |
es_EC |
dc.identifier.issn |
1390-1249 |
|
dc.identifier.uri |
http://hdl.handle.net/10469/6337 |
|
dc.description |
Las parteras son mujeres sabias que ayudan a nacer, guardianas de saberes antiquísimos acerca de remedios, animales y plantas medicinales, que han demostrado ser eficaces durante cada etapa del ciclo reproductivo femenino. Su trabajo consiste en acompañar, reconfortar y atender a la mujer aplicando métodos tradicionales. Las “yerbateras” o “curanderas”, por su parte, son mujeres, en su mayoría que venden yerbas medicinales, sanan el cuerpo y el alma de adultos y niños por medio de limpias. Esta práctica busca la eliminación de malas energías, demonios y malos espíritus gracias al poder curativo de las hierbas. |
es_EC |
dc.format |
p. 149-160 |
es_EC |
dc.language |
spa |
es_EC |
dc.publisher |
Quito : FLACSO Sede Ecuador |
es_EC |
dc.subject |
PARTERAS |
es_EC |
dc.subject |
PARTO |
es_EC |
dc.subject |
NACIMIENTO |
es_EC |
dc.subject |
CONOCIMIENTOS TRADICIONALES |
es_EC |
dc.subject |
MEDICINA TRADICIONAL |
es_EC |
dc.subject |
MUJER |
es_EC |
dc.subject |
MATERIAL VISUAL |
es_EC |
dc.subject |
PLANTAS MEDICINALES |
es_EC |
dc.title |
Oficios que cuidan la vida: partería y curación |
es_EC |
dc.title.alternative |
Crafts caring life: midwifery and healing |
es_EC |
dc.type |
article |
es_ES |
dc.tipo.spa |
Artículo |
es_EC |