Repositorio Dspace

Argentina: de la rebelión del 2001 a un nuevo ciclo de gobernabilidad. Gobierno y empresas recuperadas

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.creator Hirtz, Natalia Vanesa
dc.creator Giacone, Marta Susana
dc.date 2014-12
dc.date.accessioned 2016-09-23T21:30:30Z
dc.date.available 2016-09-23T21:30:30Z
dc.identifier.citation Hirtz, Natalia Vanesa y Marta Susana Giacone. 2014. Argentina: de la rebelión del 2001 a un nuevo ciclo de gobernabilidad. Gobierno y empresas recuperadas (Análisis). Ecuador Debate, 93:155-169. es_ES
dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/10469/9532
dc.description Durante los años 1990 Argentina atravesó un ciclo de rebelión, caracterizado por un aumento cuantitativo y cualitativo de luchas sociales desde el que emergieron distintas formas de resis- tencia. Las empresas recuperadas por los trabajadores se convirtieron en uno de los emblemas de estas nuevas formas de lucha. Actualmente, existen más de 200 empresas recuperadas en el país. En este trabajo se analiza de manera transversal el contexto político y económico en el que estas empresas emergen, resisten y se consolidan. Se busca comprender el proceso de institucionalización de estas prácticas dentro de un nuevo ciclo de gobernabilidad. es_ES
dc.format p. 155-169 es_ES
dc.language spa es_ES
dc.publisher Quito: CAAP es_ES
dc.rights openAccess es_ES
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador *
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/ *
dc.subject GOBIERNO es_ES
dc.subject EMPRESA es_ES
dc.subject ARGENTINA es_ES
dc.subject RECESIÓN ECONÓMICA es_ES
dc.subject POLÍTICA es_ES
dc.title Argentina: de la rebelión del 2001 a un nuevo ciclo de gobernabilidad. Gobierno y empresas recuperadas es_ES
dc.type article es_ES
dc.tipo.spa Artículo es_ES


Ficheros en el ítem

El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia:

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

openAccess Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como openAccess