Please use this identifier to cite or link to this item: http://hdl.handle.net/10469/23379
Type: Revista
Title: Letras Verdes. Revista Completa.
Authors: Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales sede Ecuador (Flacso Ecuador)
Issue: Mar-2024
Publisher: Quito, Ecuador : Flacso Ecuador
ISSN: 1390-6631
e-ISSN: 1390-6631
Citation: Flacso Ecuador (Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales Ecuador). Programa de Estudios Socioambientales. 2024. Tema libre. Letras Verdes. Revista Latinoamericana de Estudios Socioambientales Flacso - Ecuador, 35.
Keywords: ARGENTINA
CONSERVACIÓN DE LA NATURALEZA
PARQUE NACIONAL
POLÍTICA GUBERNAMENTAL
MODELO DE DESARROLLO
RECURSOS NATURALES
MINERÍA
Format: 180 páginas
Description: En Argentina se ha registrado que, desde comienzos del siglo XXI hasta la actualidad, su modelo productivo se ha caracterizado por basarse en una explotación intensiva de sus bienes naturales sobre extensiones geográficas cada vez más vastas. Es elocuente de ello lo acontecido con los monocultivos de soja. Si para los años 1989 y 1990 contaban con una superficie cultivada de 5 073 000 hectáreas (ha) y una producción granaria de 10 671 100 toneladas (tn), dichos valores escalaron a 20 602 542 ha y 58 800 498 tn para el bienio 2015-2016 (Gómez Lende 2019). Más aún, en la región del Gran Chaco se registró un incremento del 76% de la superficie cultivada con soja para el período 2001-2011 (Paz et al. 2015). Algo similar sucedió con la minería de oro a cielo abierto y del litio a lo largo de todo el país, registrándose el pasaje del año 1993 al 2013 de 47 a 336 proyectos, respectivamente (Gómez Lende 2018).
Rights: openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador
URI: http://hdl.handle.net/10469/23379
Appears in Collections:Revista Letras Verdes No. 35, mar. 2024

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
RFLACSO-LV35.pdfRevista - texto completo32,9 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open
A-Cubierta-R-LV35.jpgRevista - cubierta667,3 kBJPEGThumbnail
View/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons