Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10469/23555
Tipo de Material: Libro
Título : Políticas nacionales de comunicación
Autor : Schenkel, Peter
Pasquini, José María
Araujo Medina, Cremilda
Cremilda, Elizabeth de
Vera, Ernesto
Salinas Bascur, Raquel
Reyes Bacca, Oscar
Ortega, Carlos
Agudo Freites, Raúl
Fecha de Publicación : 1981
Ciudad: Editorial : Quito : CIESPAL
Cita Sugerida : Schenkel, Peter, José María Pasquini, Cremilda Araujo Medina, Elizabeth de Cardona, Ernesto Vera, Raquel Salinas Bascur, Oscar Reyes Bacca, Carlos Ortega y Raúl Agudo Freites. 1981. Políticas nacionales de comunicación. Quito: CIESPAL.
Descriptores / Subjects : COMUNICACIÓN SOCIAL
MEDIOS DE COMUNICACIÓN DE MASAS
ARGENTINA
BRASIL
COLOMBIA
CUBA
CHILE
HONDURAS
PERÚ
VENEZUELA
Paginación: 660 páginas
Patrocinador/Auspiciante/Fuente : Publicaciones Convenios CIESPAL
Índice / Contenido: ÍNDICE | PRÓLOGO 7 | INTRODUCCIÓN: Peter Schenkel 13 | ARGENTINA: José María Pasquini Durán 119 | BRASIL: Cremilda Araújo Medina 191 | COLOMBIA: Elizabeth de Cardona 243 | CUBA: Ernesto Vera 287 | CHILE: Raquel Salinas Bascur 339 | HONDURAS: Óscar Reyes Bacca 409 | PERÚ: Carlos Ortega 513 | VENEZUELA: Raúl Agudo Freites 603 |
Lugar: ECU
Colección / Serie : Intiyan;14
Resumen / Abstract : El tema de las políticas nacionales de comunicación (PNC) en los últimos tiempos ha acaparado especial atención a nivel mundial, debido a estas circunstancias y a modo de introducción a la presentación de algunos casos concretos de políticas de comunicación en varios países latinoamericanos, conviene presentar un esbozo general sobre los aspectos, objetivos, medidas y problemas básicos de tales políticas. Con esta finalidad se plantea primero las características fundamentales de los sistemas de comunicación imperantes en América Latina. Sigue un breve análisis de diferentes enfoques críticos sobre todo desde el punto de vista del nuevo paradigma de la comunicación en evolución actualmente. En el cuarto capítulo se analizan los fundamentales objetivos de una PNC y en el capítulo siguiente algunas de las medidas concretas que podrían constituir la parte integral de un plan de acción concreto destinado a poner tal política en efecto. En la última parte se plantea algunas conclusiones, que en gran parte son el resultado de las experiencias prácticas que se han obtenido en la aplicación de diversos modelos de políticas de comunicación en la región.
Copyright: openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador
URI: http://hdl.handle.net/10469/23555
Aparece en las colecciones: Colección General

Archivos en este ítem:
Archivo Descripción Tamaño Formato  
A-Cubierta.jpgLibro - cubierta82,86 kBJPEGThumbnail
Visualizar/Abrir
LFLACSO-01-Schenkel.pdfLibro - texto completo4,32 MBAdobe PDFThumbnail
Visualizar/Abrir
LFLACSO-Schenkel-PUBCOM.pdfLibro - artículo25,92 MBAdobe PDFThumbnail
Visualizar/Abrir
LFLACSO-02-Pasquini.pdfLibro - artículo3,24 MBAdobe PDFThumbnail
Visualizar/Abrir
LFLACSO-03-Araujo.pdfLibro - artículo2,22 MBAdobe PDFThumbnail
Visualizar/Abrir
LFLACSO-04-Cardona.pdfLibro - artículo1,73 MBAdobe PDFThumbnail
Visualizar/Abrir
LFLACSO-05-Vera.pdfLibro - artículo1,96 MBAdobe PDFThumbnail
Visualizar/Abrir
LFLACSO-06-Salinas.pdfLibro - artículo2,81 MBAdobe PDFThumbnail
Visualizar/Abrir
LFLACSO-07-Reyes.pdfLibro - artículo3,63 MBAdobe PDFThumbnail
Visualizar/Abrir
LFLACSO-08-Ortega.pdfLibro - artículo3,87 MBAdobe PDFThumbnail
Visualizar/Abrir
LFLACSO-09-Agudo.pdfLibro - artículo2,37 MBAdobe PDFThumbnail
Visualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Attribution NonComercial ShareAlike (CC BY-NC-SA 4.0)
Licencia Creative Commons Creative Commons