Please use this identifier to cite or link to this item: http://hdl.handle.net/10469/23650
Type: Tesis de maestría
Title: El papel de la OEA durante las elecciones generales del 2019 en Bolivia :
Other Titles: un análisis acerca de los principios de no intervención en los asuntos internos de los Estados desde una perspectiva decolonial
Authors: Lo Cascio, Fabiana Giselle
Authors: Kan, Julián (Director)
Issue: 2024
Publisher: Buenos Aires
Citation: Lo Cascio, Fabiana Giselle (2024). El papel de la OEA durante las elecciones generales del 2019 en Bolivia: un análisis acerca de los principios de no intervención en los asuntos internos de los Estados desde una perspectiva decolonial
Keywords: ELECCIONES
ORGANISMOS INTERNACIONALES
INSTITUCIONALIDAD
INTERVENCIÓN INSTITUCIONAL
RESPONSABILIDAD DEL ESTADO
RELACIONES ÉTNICAS
FRAUDE
ANÁLISIS DOCUMENTAL
ENTREVISTAS
BOLIVIA
Format: 140 h.
Description: Esta tesis es el resultado de un estudio iniciado durante los años de cursada en la Maestría de Relaciones Internacionales de FLACSO-Argentina. El propósito de este trabajo de exploración y análisis sobre el papel de la Organización de los Estados Americanos (OEA) mediante los enunciados de las misiones de observación electoral realizadas en Bolivia durante las elecciones de 2019. Por medio del estudio de los principios que rigen las relaciones entre los Estados y/o actores internacionales, se intenta determinar si hubo o no injerencia en los asuntos internos del Estado Boliviano. El estudio del conteo de los votos y la descripción del ecosistema político y social suscitado en ese contexto es clave para obtener una conclusión de carácter integral, fundamentada y abarcadora. Se considera, que el caso golpe de estado en Bolivia, no solo compete al país en lo particular, sino, a toda la región latinoamericana en general. La forma de abordar metodológicamente este proyecto de investigación es por medio de la utilización de fuentes primarias (testigos directos y presenciales) y secundarias para estudiar el clima electoral y el proceso político social. La fuente central es el informe acusatorio de fraude en el conteo de los votos, el cual será analizado para obtener datos cuantitativos y cualitativos. No menos importante es el examen de las fuentes secundarias, en el que las interpretaciones y los modos de comunicación, bolivianos e internacionales, abordaron la problemática, muchas veces mediatizada por una la construcción negativa del gobierno de Evo Morales, atravesada por largos años de una perspectiva racista.
Rights: openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador
URI: http://hdl.handle.net/10469/23650
Appears in Collections:Tesis Maestría Argentina

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
A-CUBIERTA-T-2023FLGC.jpgPortada132,72 kBJPEGThumbnail
View/Open
TFLACSO-2023FGLC.pdfTexto completo1,68 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons