Please use this identifier to cite or link to this item: http://hdl.handle.net/10469/23708
Type: Libro
Title: El cambio climático y el Nuevo Pacto Ecológico Mundial desde la perspectiva de los sindicatos latinoamericanos
Authors: Maffei, Laura
Llanos, Maité
Issue: 2010
Publisher: Quito : Instituto Latinoamericano de Investigaciones Sociales (ILDIS) : FES
ISBN: 9789978941317
Citation: Maffei, Laura y Maité Llanos. 2010. El cambio climático y el Nuevo Pacto Ecológico Mundial desde la perspectiva de los sindicatos latinoamericanos. Quito: Instituto Latinoamericano de Investigaciones Sociales (ILDIS) / FES.
Keywords: CAMBIO CLIMÁTICO
CONTAMINACIÓN AMBIENTAL
NUEVO PACTO ECOLÓGICO MUNDIAL
SINDICATOS LATINOAMERICANOS
AMÉRICA LATINA
DESARROLLO SOCIOECONÓMICO
GLOBAL GREEN NEW DELA (GGND)
LIBRE COMERCIO
INTEGRACIÓN REGIONAL
CRISIS ECONÓMICA
Format: 32 páginas
metadata.dc.description.sponsorship: Instituto Latinoamericano de Investigaciones Sociales (ILDIS) : FES
metadata.dc.description.tableofcontents: ÍNDICE | Sumario 5 | Introducción 7 | Cambio Climático, retos y desafíos para el mundo del trabajo 9 | Principales consecuencias del cambio climático para el desarrollo socioeconómico de América Latina 10 | Principales consecuencias del cambio climático para la producción y el empleo en América Latina 11 | Hitos de la participación del movimiento sindical en las negociaciones 12 | El movimiento sindical internacional en Copenhague 14 | Posicionamiento del movimiento sindical de las Américas frente a las negociaciones de Cambio Climático 16 | Nuevo escenario: la COP16 de México 18 | El "Global Green New Deal" como respuesta a los desafíos 19 | Por una salida justa y sustentable de la crisis 19 | El Nuevo Pacto Ecológico Mundial y sus efectos sobre el empleo 19 | El movimiento sindical internacional y el Nuevo Pacto Ecológico Mundial 20 | El punto donde se encuentra el Nuevo Pacto Ecológico Mundial 21 | Crisis y Nuevo Pacto Ecológico Mundial para América Latina 22 | Potencialidades de la Economía Verde para América Latina 24 | Libre comercio vs integración 27 | Desafíos para el sindicalismo latinoamericano 31 | Bibliografía y Sitios Web de referencia 32 |
metadata.dc.coverage.spatial: ECU
Series/Report no.: Policy paper;8
Description: El cambio climático es una de las problemáticas más graves que enfrenta la humanidad en el Siglo XXI. Sus consecuencias, aunque globales, no afectan a todas las regiones ni a todos los grupos sociales del mismo modo. Paradójicamente, aquellos que menos han contribuido a causar el problema son los más vulnerables frente a los efectos del cambio climático, y los que menos capacidad tienen de dar respuesta. En América Latina, los efectos del cambio climático se verán posiblemente en el medio plazo, a excepción de las regiones más vulnerables a los eventos climáticos extremos. La actividad económica también sufrirá las consecuencias, lo que tendrá efectos directos sobre el empleo. El sector agropecuario, la industria pesquera y el turismo estarán, muy probablemente, entre los primeros sectores en ser afectados.
Rights: openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador
URI: http://hdl.handle.net/10469/23708
Appears in Collections:Colección General

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
A-Cubierta.jpgLibro - cubierta61,03 kBJPEGThumbnail
View/Open
LFLACSO-Maffei.pdfLibro - texto completo119,46 kBAdobe PDFThumbnail
View/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons