Please use this identifier to cite or link to this item: http://hdl.handle.net/10469/23711
Type: Libro
Title: La Economía verde desde una perspectiva de América Latina
Authors: Serrano Mancilla, Alfredo
Carrillo, Sergio Martín
Issue: 2011
Publisher: Quito : Instituto Latinoamericano de Investigaciones Sociales (ILDIS) : FES
ISBN: 9789978941324
Citation: Serrano Mancilla, Alfredo y Sergio Martín Carrillo. 2011. La Economía verde desde una perspectiva de América Latina. Quito: Instituto Latinoamericano de Investigaciones Sociales (ILDIS) / FES.
Keywords: ECONOMÍA VERDE
AMÉRICA LATINA
DESARROLLO SOSTENIBLE
ERRADICACIÓN DE LA POBREZA
AMÉRICA DEL SUR
NATURALEZA
DESARROLLO ECONÓMICO
ESCASEZ GLOBAL
NUEVO ACUERDO VERDE GLOBAL
ACUERDOS INTERNACIONALES
Format: 29 páginas
metadata.dc.description.sponsorship: Instituto Latinoamericano de Investigaciones Sociales (ILDIS) : FES
metadata.dc.description.tableofcontents: ÍNDICE | Resumen 4 | 1. Economía Verde y desarrollo sostenible 6 | 1.1 Las cumbres ambientales 7 | 1.2 El Nuevo Acuerdo Verde Global 8 | 2. Implicaciones y críticas del concepto de Economía Verde para el desarrollo sostenible y la erradicación de la pobreza 10 | 2.1 La Economía Verde y su relación con los límites biofísicos 12 | 2.2 Críticas al carácter economicista de la visión del PNUMA 13 | 2.3 Economía Verde y erradicación de la pobreza 14 | 3. Posibles consecuencias del concepto de Economía Verde para los países del Sur 16 | 3.1 La economía-mundo y las relaciones Norte-Sur 17 | 3.2 La Economía Verde en el contexto latinoamericano: posibilidades, limitaciones, amenazas 18 | 4. Comunidad y naturaleza: una mirada desde América Latina 21 | 5. Conclusiones 23 | Bibliografía 25 |
metadata.dc.coverage.spatial: ECU
Series/Report no.: Policy paper;14
Description: Este artículo busca poner en discusión el concepto de Economía Verde propuesto desde el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y su presunta trascendencia para la consecución de la sostenibilidad y la erradicación de la pobreza. El modelo que el PNUMA propone está basado en la acumulación y el crecimiento económico, lo que en opinión de los autores resulta contradictorio con los objetivos que el mismo pretende alcanzar. El debate se centrará en las implicaciones que dicho concepto tiene para los países de América Latina, y sobre algunas de las características que debe contener el mismo, de modo que realmente logre alcanzar la sostenibilidad en el sentido que defiende la Economía Ecológica, y consiga la erradicación de la pobreza mediante un nuevo sistema de relaciones comerciales. Asimismo, se introducirá la respuesta a los problemas ecológicos que surgen desde algunas comunidades ancestrales de América Latina, como es el Sumak Kawsay o Buen Vivir, y su posible convivencia global con otros conceptos nacidos en el Norte. Por último, se presentarán brevemente las posiciones que según la opinión de los autores deben presentar los actores políticos de América Latina ante la próxima Cumbre de Río+20 de la ONU.
Rights: openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador
URI: http://hdl.handle.net/10469/23711
Appears in Collections:Colección General

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
A-Cubierta.jpgLibro - cubierta54,94 kBJPEGThumbnail
View/Open
LFLACSO-Serrano.pdfLibro - texto completo113,4 kBAdobe PDFThumbnail
View/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons