Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10469/23731
Tipo de Material: | Libro |
Título : | La economía verde desde una perspectiva de género |
Autor : | Guerrero M., Naret Stock, Anke |
Fecha de Publicación : | 2012 |
Ciudad: Editorial : | Quito : Instituto Latinoamericano de Investigaciones Sociales (ILDIS) : FES |
ISBN : | 9789978941324 |
Cita Sugerida : | Guerrero M., Naret y Anke Stock. 2012. La economía verde desde una perspectiva de género. Quito: Instituto Latinoamericano de Investigaciones Sociales (ILDIS) / FES. |
Descriptores / Subjects : | ECONOMÍA VERDE GÉNERO IGUALDAD DE GÉNERO CAMBIO CLIMÁTICO MANO DE OBRA TRABAJO FEMENINO MUJERES |
Paginación: | 23 páginas |
Patrocinador/Auspiciante/Fuente : | Instituto Latinoamericano de Investigaciones Sociales (ILDIS) : FES |
Índice / Contenido: | ÍNDICE | 1. Antecedentes 4 | 2. Una introducción a la economía verde y al género 6 | 3. La economía verde desde una aproximación de género: la incorporación de esta materia en la agenda 8 | 4. Cómo integrar medidas claras y efectivas en el concepto de la economía verde para mejorar la igualdad de género como medio para resolver el cambio climático 12 | 5. Perspectivas de la mano de obra femenina en el paradigma de la economía verde 16 | 5.1 Condiciones laborales de las mujeres 16 | 5.2 Trabajos verdes y oportunidades laborales para mujeres dentro de una economía verde 18 | 6. Efectos potenciales del cambio de paradigma de la economía verde en la forma de vida de las mujeres 20 | 7. Necesidades por cubrir: recomendaciones para los formuladores de toma de decisiones 22 | |
Lugar: | ECU |
Colección / Serie : | Policy paper;19 |
Resumen / Abstract : | El PNUMA define “economía verde” como “aquella que resulta de la mejora del bienestar humano y la igualdad social, al tiempo que reduce significativamente los riesgos medioambientales y las carestías ecológicas”. Este concepto de economía verde fue formulado por el PNUMA como una respuesta a las múltiples crisis globales que hay actualmente: el cambio climático debido a las crecientes emisiones, el incremento de la demanda de carburantes fósiles, la incapacidad para proporcionar seguridad alimenticia a los 7 mil millones de habitantes actuales (una cifra que va en aumento), la escasez de agua potable, pero especialmente la reciente crisis económica y financiera del 2008, todo ello como resultado de una mala gestión de los recursos naturales y un modelo económico que presenta una distribución desigual del capital, lo que agranda la distancia que separa la población rica de la pobre. |
Copyright: | openAccess Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador |
URI: | http://hdl.handle.net/10469/23731 |
Aparece en las colecciones: | Colección General |
Archivos en este ítem:
Archivo | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
A-Cubierta.jpg | Libro - cubierta | 33,47 kB | JPEG | Visualizar/Abrir |
LFLACSO-Guerrero.pdf | Libro - texto completo | 328,09 kB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Attribution NonComercial ShareAlike (CC BY-NC-SA 4.0)
Licencia Creative Commons