Please use this identifier to cite or link to this item: http://hdl.handle.net/10469/23777
Type: Libro
Title: Los paisajes emocionales de las ultraderechas masivas. ¿La gente vota contra sus intereses?
Authors: Grimson, Alejandro
Issue: 2025
Publisher: Quito, Ecuador ; Guadalajara, México : FLACSO Ecuador : Universidad de Guadalajara : CALAS
ISBN: 9789978677131 (impreso)
9789978677186 (pdf)
Citation: Grimson, Alejandro. 2025. Los paisajes emocionales de las ultraderechas masivas. ¿La gente vota contra sus intereses?. Quito : FLACSO Ecuador / Universidad de Guadalajara / CALAS.
Keywords: DERECHA (CIENCIAS POLITICAS)
DEMOCRACIA
POLÍTICA
GOBIERNO
DESIGUALDAD SOCIAL
LIBERALISMO
ARGENTINA
AMÉRICA LATINA
Format: 209 páginas
metadata.dc.description.sponsorship: Bielefeld University Press : Editorial Universidad de Guadalajara : UNSAM Edita : Editorial UCR : FLACSO Ecuador : CLACSO
metadata.dc.description.tableofcontents: Índice | Introducción. ¿Cómo explicar a la ultraderecha de masas? 15 | Rotación de perspectiva, ahora 19 | A un paso de un desastre político global 19 | Captar la heterogeneidad, descentrar la mirada 21 | Puntos ciegos de las fuerzas democráticas 27 | Objetivismo: hegemonizando a las fuerzas democráticas 30 | Cuatro giros teórico-políticos 32 | Una tercera opción supera al binarismo 35 | La nueva época de los fanatismos de masas 39 | Apoyo social transversal 41 | Inmensos cambios sociales 44 | Estrategia global de extrema derecha 47 | La incertidumbre transforma las subjetividades 51 | El desencanto con la democracia realmente existente 54 | Respuesta a una demanda concreta 56 | La reducción del demos 58 | Los partidos tradicionales no asumen el malestar social 60 | Condiciones para la crisis de la democracia 62 | Fin del horizonte de movilidad social ascendente 66 | Los paisajes emocionales de la extrema derecha 69 | Percibir las nuevas configuraciones de sensibilidad 72 | Comprender la centralidad política de los afectos 75 | Sensibilidades emergentes 78 | Las distintas extremas derechas: lo común 79 | Paisajes emocionales: irrupción de la extrema derecha 83 | La ira, el resentimiento y el miedo 89 | Contrastes Norte/Sur 96 | Ética política y universalidad de los afectos 100 | Hacer enemigos con sentimientos 104 | La sociedad más individualista de la historia 106 | Habitamos realidades paralelas 109 | El desafío de gestionar afectos 111 | Javier Milei. El caso argentino en perspectiva comparada 115 | De la crisis de 2001 a Javier Milei 118 | Sociogénesis de la nueva sensibilidad: individuos, esfuerzo y polarización 119 | La pandemia transformó las subjetividades 128 | La pandemia como experiencia traumática 134 | De la incertidumbre a la certidumbre 139 | Un gobierno que perdió la sensibilidad 143 | Especificidades de la configuración argentina 146 | Ausencia de gobernanza afectiva en Argentina 148 | Comunicar datos para revertir emociones: un fracaso 152 | Nueva configuración de sensibilidad 154 | Nuevo paisaje emocional 157 | Un outsider llega a la presidencia 160 | El éxito de Javier Milei 165 | La política como hiperestrés 167 | Primeros meses de gobierno y los dilemas actuales 174 | Disputa por el Nunca Más y la violencia política 177 | Preguntas para finalizar 180 | Postcriptum. La potencia de la desilusión 187 | Bibliografía 196 | Autor 211
metadata.dc.coverage.spatial: ECU
Series/Report no.: CALAS;25
Description: En la actualidad, la ultraderecha avanza en parte por los puntos ciegos de las fuerzas democráticas. A los partidos tradicionales les cuesta mucho asumir el profundo malestar social y en muchos países crece su desconexión con las demandas de la mayoría de la sociedad, surgiendo nuevos paisajes emocionales en casi toda América y Europa. Alejandro Grimson cuestiona en este libro que el avance de las ultraderechas de masas obedezca a que las sociedades son irracionales. Postula, en cambio, que se trata de un cambio cultural profundo con motivos tecnológicos, económicos y laborales. Aborda la relación entre la ira, el resentimiento, el miedo y los significados contrapuestos de la nostalgia para ilustrar cómo la extrema derecha fabrica enemigos políticos manipulando sentimientos, preguntándose al mismo tiempo qué política tienen las fuerzas democráticas para las sensibilidades emergentes. Los paisajes emocionales de las ultraderechas masivas culmina con un análisis del surgimiento de Javier Milei en Argentina y cómo este canalizó el paisaje emocional emergente. Ante esto el autor propone algunas preguntas sobre el devenir del gobierno, de Argentina y de la derecha extrema.
Rights: openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador
URI: http://hdl.handle.net/10469/23777
Appears in Collections:FLACSO Ecuador

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
A-Cubierta-L-v25-Grimson.jpgLibro - cubierta64,52 kBJPEGThumbnail
View/Open
LFLACSO-v25-Grimson-PUBCOM.pdfLibro - texto completo2,09 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons