Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10469/23812
Tipo de Material: Libro
Título : Precariedad laboral en Centroamérica: impactos para la mujeres junio - 2010
Autor : Grau Crespo, Ariane
Lexartza Artza, Larraitz
Fecha de Publicación : 2010
Ciudad: Editorial : San José de Costa Rica : Friedrich Ebert Stiftung (FES) América Central
ISBN : 978-9977-961-34-7
Cita Sugerida : Grau Crespo, Ariane y Larraitz Lexartza Artza. 2010. Precariedad laboral en Centroamérica: impactos para la mujeres junio - 2010. San José de Costa Rica: Friedrich Ebert Stiftung (FES) América Central.
Descriptores / Subjects : MUJERES
TRABAJO
ECONOMÍA
LABORAL
SOCIOLOGÍA
AMÉRICA CENTRAL
BRECHAS SOCIALES
Paginación: 54 páginas
Patrocinador/Auspiciante/Fuente : Friedrich Ebert Stiftung (FES)
Índice / Contenido: ÍNDICE | Presentación 4 | Introducción 5 | I-Conceptos preliminares 6 | I.1-Precariedad laboral y precariedad de la vida 6 | I.2-Trabajo remunerado de las mujeres ¿Trabajo precario? 6 | I.3-Flexibilidad laboral como estrategia para la precarización 13 | I.3.a Concepto de Flexibilidad laboral 13 | I.3.b-Flexibilidad Laboral: eliminación de las protecciones contra la precariedad laboral 13 | II-La precariedad laboral y su impacto en las mujeres 14 | II.1-Inestabilidad laboral, definición y legislación protectora 14 | II.1.a-Manifestaciones de la Inestabilidad laboral 17 | II.2-Insuficiencia laboral, definición y legislación protectora 22 | II.2.a-Manifestaciones de la Insuficiencia laboral 25 | II.3-Inseguridad laboral, definición y legislación protectora 34 | II.3.a-Manifestaciones de la inseguridad laboral 35 | III-Trabajo doméstico remunerado, la precariedad legalizada del trabajo de las mujeres 40 | IV-Crisis económica y trabajo precario de las mujeres 44 | V-Conclusiones y Recomendaciones 46 |
Lugar: CR
Resumen / Abstract : Este estudio se propone realizar un diagnóstico sobre la precariedad laboral en Centroamérica y sus impactos en la vida de las mujeres. Pretende, por un lado, visibilizar las condiciones bajo las que participan en el mercado de trabajo las mujeres centroamericanas y a la vez, servir de insumo a la hora de consensuar y definir estrategias de acción para la defensa de los derechos laborales de las mujeres. Para ello, se ha realizado una extensa revisión documental que ha permitido integrar en el estudio los diversos planteamientos teóricos surgido en torno a la precariedad laboral y los planteamientos que desde la economía feminista abordan el trabajo de las mujeres.
Copyright: openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador
URI: http://hdl.handle.net/10469/23812
Aparece en las colecciones: Colección General

Archivos en este ítem:
Archivo Descripción Tamaño Formato  
A-Cubierta.jpgLibro - cubierta98,18 kBJPEGThumbnail
Visualizar/Abrir
LFLACSO-Grau.pdfLibro - texto completo2,47 MBAdobe PDFThumbnail
Visualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Attribution NonComercial ShareAlike (CC BY-NC-SA 4.0)
Licencia Creative Commons Creative Commons