Please use this identifier to cite or link to this item:
http://hdl.handle.net/10469/24275
Type: | Libro |
Title: | Programa Nacional de Prevención y Control del VIH/SIDA E ITS: actualización del Plan Estratégico Multisectorial de la respuesta nacional al VIH/SIDA 2007 - 2015 : planes operativos multisectoriales 2011 -2013 |
Authors: | Ministerio de Salud Pública del Ecuador. Programa Nacional de Prevención y Control del VIH-SIDA e ITS |
Issue: | 2011 |
Publisher: | Quito : Ministerio de Salud Pública del Ecuador |
Citation: | Ministerio de Salud Pública del Ecuador. Programa Nacional de Prevención y Control del VIH-SIDA e ITS. 2011. Programa Nacional de Prevención y Control del VIH/SIDA E ITS: actualización del Plan Estratégico Multisectorial de la respuesta nacional al VIH/SIDA 2007 - 2015 : planes operativos multisectoriales 2011 -2013. Quito: Ministerio de Salud Pública del Ecuador. |
Keywords: | SIDA ENFERMEDAD TRANSMISIBLE INMUNOLOGÍA MEDICINA PREVENTIVA PREVENCIÓN DEL SIDA ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL EPIDEMIA ECUADOR |
Format: | 249 páginas |
metadata.dc.description.sponsorship: | Publicaciones Convenios ONU |
metadata.dc.description.tableofcontents: | ÍNDICE 1. Antecedentes y justificación 12 | 2. Situación de la epidemia de VIH en el Ecuador - 2010 16 | 3. Avances en la ejecución del Plan Estratégico Nacional de la Respuesta Multisectorial al VIH-sida 2007-2015 21 | 4. Planes operativos por estrategias y sectores prioritarios del PEM 30 | 4.1. Planes operativos por estrategias comunes a todos los sectores prioritarios 31 | 4.2. Planes operativos anuales de sectores prioritarios 57 | 1 Sector prioritario: Atención, empoderamiento y promoción de derechos de las personas viviendo con el VIH/sida. Niños/as viviendo con VIH, huérfanos y afectados por el VIH 71 | 2 Sector prioritario: Reducción de la mayor exposición y riesgo frente al VIH/sida, promoción de derechos en hombres gay, otros hombres con comportamiento bisexual 79 | 3 Sector prioritario: Reducción de la mayor exposición y riesgo frente al VIH/sida, promoción de derechos en personas trans 85 | 4 Sector prioritario: Promoción de derechos, prevención de ITS/VIH/sida, y desarrollo de habilidades para el sexo seguro en personas que ejercen el trabajo sexual y sus clientes 91 | 5 Sector prioritario: Promoción de derechos, atención y comportamientos sexuales seguros en personas privadas de libertad 97 | 6 Sector prioritario: Promoción de derechos, atención y comportamientos sexuales seguros en policías y militares 103 | 7 Sector prioritario: Prevención del VIH/sida en niños, niñas, adolescentes y jóvenes, a través del aseguramiento del ejercicio progresivo de sus derechos 115 | 8 Sector prioritario: Promoción de relaciones equitativas de género entre hombres y mujeres, derechos y reducción de la violencia contra las mujeres 121 | 9 Sector prioritario: Prevención de la transmisión vertical (madre-hijo) y protección de niños expuestos perinatales 127 | 10 Sector prioritario: Promoción de comportamientos sexuales seguros y reducción del estigma y la discriminación en la población en general 133 | 5. Financiamiento del Plan Estratégico 138 | 6. Bibliografía 144 | 7. Anexos 147 | 7.1. Descripción matriz SENPLADES 148 | 7.2. Listas de participantes en el proceso de elaboración de los planes operativos del PEM 149 | 7.3. Agenda para la cooperación técnica con la Respuesta Nacional al VIH 2011-2012 155 | |
metadata.dc.coverage.spatial: | ECU |
Description: | El Ministerio de Salud Pública del Ecuador y el Programa Nacional de Prevención y Control del VIH-sida, en un proceso consensuado entre el sector público y sus asociados, elaboró en el año 2007 el Plan Estratégico de la Respuesta Nacional al VIH 2007 — 2015 (PEM). El PEM plantea al VIH y sida como un problema ligado al desarrollo y busca disminuir la velocidad de crecimiento de la epidemia mediante la estructuración de una respuesta multisectorial para la promoción y ejecución de políticas públicas que garantizan -desde un enfoque de género y derechos humanos- el acceso universal a la promoción, prevención y atención integral, así como la equidad y la igualdad de oportunidades para las personas viviendo con VIH/sida. |
Rights: | openAccess Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador |
URI: | http://hdl.handle.net/10469/24275 |
Appears in Collections: | Colección General |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
A-Cubierta-L-MSP-140893.jpg | Libro - cubierta | 71,47 kB | JPEG | View/Open |
LEXTN-MSP-140893-PUBCOM.pdf | Libro - texto completo | 35,19 MB | Adobe PDF | View/Open |
This item is licensed under a Creative Commons License