La inserción de la mujer en la estructura productiva del salinerito. El caso del Centro Artesanal Texal.

Loading...
Thumbnail Image

Date

Authors

Quintana Avilés, Ludi Araceli

relationships.isAuthorOf2

relationships.isAuthorOf3

relationships.isAuthorOf4

relationships.isAuthorOf6

relationships.isAuthorOf7

relationships.isAuthorOf8

relationships.isAuthorOf5

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Quito, Ecuador : Flacso Ecuador

item.qr.title

item.qr.description

item.metrics.title

Altmetric
Dimensions
PlumX
Scopus

Abstract

Description

Este trabajo investigativo analiza la inserción de las mujeres a la estructura productiva en Ecuador, tomando el caso del Centro Artesanal Texal. En síntesis a través de las dimensiones de desarrollo y empoderamiento cuestiona el potencial transformador de dicha inserción. Para ello, se construyó un marco teórico transversalizado por la perspectiva género, el desarrollo y empoderamiento y, retomando la existencia de los binarios público/privado y productivo/reproductivo. Se hace una contextualización del proyecto Salinerito en donde se ancla el Centro Artesanal Texal, al igual que una caracterización del modelo neoliberal y de cooperativismo, paraguas en el que surge el proyecto.

item.page.notes

item.page.contenido

item.page.medium

item.page.tipo

Tesis de maestría

Date

2016-08

item.page.isbn

item.page.ispartofseries

item.page.paginacion

130 p.

item.page.lugar

item.page.cita

Quintana Avilés, Ludi Araceli. 2016. La inserción de la mujer en la estructura productiva del salinerito. El caso del Centro Artesanal Texal. Tesis de maestría, Flacso Ecuador.

item.page.extent

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By

Creative Commons license

Except where otherwised noted, this item's license is described as openAccess