Distribución asimétrica de costos y beneficios en el MERCOSUR: el rol del desvío de comercio y la integración imperfecta
Loading...
Date
Authors
Gayá, Romina Eliana
relationships.isAuthorOf2
relationships.isAuthorOf3
relationships.isAuthorOf4
relationships.isAuthorOf6
relationships.isAuthorOf7
relationships.isAuthorOf8
relationships.isAuthorOf5
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Buenos Aires, FLACSO. Sede Académica Argentina, Universidad de San Andrés en cooperación con la Universidad de Barcelona
item.qr.title
item.qr.description
item.metrics.title
Altmetric
Dimensions
PlumX
Scopus
Abstract
Description
Los acuerdos comerciales usualmente involucran a economías de diferente tamaño y nivel de desarrollo. Aunque la teoría económica tradicional no indica que la integración reduzca las disparidades, algunos modelos más recientes de la nueva teoría del comercio internacional y la nueva geografía económica -sobre los cuales se basa esta investigación- señalan que el patrón de especialización que surge en los acuerdos “sur-sur” podría incrementarlas. Adicionalmente, si la integración es imperfecta la actividad tiende a concentrarse en las economías mayores, beneficiándolas a expensas de las más pequeñas y profundizando las diferencias preexistentes.
De cualquier modo, se encuentra generalizada la presunción de que las asimetrías deberían reducirse y en muchas negociaciones comerciales se contemplan mecanismos tendientes a menguarlas.
Cuando se creó el MERCOSUR, sin embargo, el tratamiento de las disparidades fue limitado aunque éstas eran muy significativas. Diecisiete años después, si bien hay conciencia de los logros, existe cierto descontento de los socios con los resultados obtenidos, destacándose el malestar de las economías menores por el aumento de las asimetrías, atribuido al incumplimiento de los compromisos asumidos en el bloque.
Este trabajo se propone, pues, investigar si los costos y beneficios económicos de la integración se distribuyeron asimétricamente entre los países del bloque. Se estudian las ventajas comparativas extremas e intermedias y la estructura arancelaria común, a fin de identificar dónde se concentran los costos del desvío de comercio. Se analizan las restricciones a la libre circulación de bienes y los flujos de comercio intra-industrial para determinar si las imperfecciones de la integración impiden a los países pequeños beneficiarse de la obtención de economías de escala y de los efectos positivos derivados de ellas.
Los resultados hallados indican que las asimetrías aumentaron desde la creación del MERCOSUR. Si bien este trabajo no busca establecer una relación causal entre el proceso de integración y este fenómeno, la evidencia obtenida señala, en líneas generales, la presencia de desvío de comercio a favor de las economías mayores –particularmente Brasil–, mientras que Uruguay aparece como el principal perjudicado. El análisis de la estructura arancelaria, en cambio, no muestra un claro sesgo favorable a los países grandes.
Las tendencias del comercio intra-industrial arrojan resultados consistentes con las predicciones teóricas: las actividades intensivas en economías de escala estarían concentradas en Brasil y en menor medida Argentina. Así, Paraguay y Uruguay tendrían menores posibilidades de beneficiarse de la atracción de inversiones, la generación de empleo y la incorporación de tecnología. Es decir, su capacidad de alcanzar economías de escala, aglomeración y aprendizaje estaría limitada por el propio proceso de integración.
item.page.notes
item.page.medium
item.page.tipo
Tesis
Date
2008-06
item.page.doi
item.page.isbn
item.page.ispartofseries
item.page.paginacion
92 h.
item.page.lugar
item.page.cita
Gayá, Romina Eliana (2008). Distribución asimétrica de costos y beneficios en el MERCOSUR: el rol del desvío de comercio y la integración imperfecta. Tesis de Maestría. FLACSO. Sede Académica Argentina, Universidad de San Andrés en cooperación con la Universidad de Barcelona, Buenos Aires.
item.page.extent
Collections
Endorsement
Review
Supplemented By
Referenced By
Creative Commons license
Except where otherwised noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Ecuador

