Violencia familiar por televisión, producir para incomunicar.

Loading...
Thumbnail Image

Date

Authors

Arias, María Leonor

relationships.isAuthorOf2

relationships.isAuthorOf3

relationships.isAuthorOf4

relationships.isAuthorOf6

relationships.isAuthorOf7

relationships.isAuthorOf8

relationships.isAuthorOf5

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Quito, Ecuador : CIESPAL

item.qr.title

item.qr.description

item.metrics.title

Altmetric
Dimensions
PlumX
Scopus

Abstract

Description

Esta es una época de confusión. El cambio acelerado de costumbres genera anómia y caos. De allí, que muchos comunicadores plantean su actividad profesional en los medios como un proceder de aportación de claridad, de información y visualización sobre diversas opciones de vida o, incluso, se postulan ellos mismos como portadores y promotores de valores. El fenómeno no es nuevo, ni exclusivo de América Latina. Recuérdese que Pat Buchanan llegó a postularse como candidato presidencial en los Estados Unidos, y derivó en líder de una fracción de uno de los terceros partidos norteamericanos, el Reformista, construido sobre otro referente mediático, Ros Perot y Buchanan no era más que un comunicador, un comentarista de televisión.

item.page.notes

item.page.contenido

item.page.medium

item.page.tipo

Artículo

Date

2005-03

item.page.isbn

item.page.ispartofseries

item.page.paginacion

64-69 p.

item.page.lugar

item.page.cita

Arias, María Leonor. 2005. Violencia familiar por televisión, producir para incomunicar (Televisión). CIESPAL 89: 64-69.

item.page.extent

Collections

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By

Creative Commons license

Except where otherwised noted, this item's license is described as openAccess