La prensa en el referendo venezolano.
Loading...
Date
Authors
Cañizález, Andrés
relationships.isAuthorOf2
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Quito, Ecuador : CIESPAL
item.qr.title
item.qr.description
item.metrics.title
Altmetric
Dimensions
PlumX
Scopus
Abstract
Description
Como era de esperarse, la sola realización de una consulta electoral en Venezuela no ha
significado el fin de la crisis política. Las autoridades del Consejo Nacional Electoral (CNE), con el aval de la Organización de Estados Americanos (OEA) y del Centro Carter, confirmaron el triunfo de Hugo Chávez el pasado 15 de agosto en el inédito referendo revocatorio del mandato presidencial. Con los resultados obtenidos, el presidente venezolano culminará su mandato en 2006. Con el 59 por ciento de los votos a favor y 41 por ciento en contra, la tendencia de división social parece inalterable: los pobres están con el jefe de Estado y quienes lo rechazan, en su mayoría, están en los estratos medios y altos. De hecho, esta proporción de porcentajes es casi la misma con la que Chávez fue electo por primera vez en 1998 y relegitimado en 2000, la gran diferencia en esta oportunidad ha sido la menor abstención (en tomo a un 25 por ciento, cuando tenía una media histórica de 40 por ciento), lo cual quiere decir que se movilizaron más personas, de lado y lado. Sin embargo, las primeras reacciones de desconocimiento mutuo, entre gobierno y oposición, presagian un período de ausencia de diálogo político y de conflictividad, tal como venía sucediendo en los dos años previos al referendo. Se trata pues de la polarización después de la polarización.
item.page.contenido
Keywords
item.page.tipo
article
item.page.isbn
item.page.paginacion
4-12 p.
item.page.lugar
item.page.cita
Cañizález, Andrés. 2004. La prensa en el referendo venezolano (Portada). CIESPAL 87: 4-12.
Collections
Endorsement
Review
Supplemented By
Referenced By
Creative Commons license
Except where otherwised noted, this item's license is described as openAccess

