Abu Ghraib: Periodismo de investigación.

Loading...
Thumbnail Image

Date

Authors

Barrera-Agarwal, María Helena

relationships.isAuthorOf2

relationships.isAuthorOf3

relationships.isAuthorOf4

relationships.isAuthorOf6

relationships.isAuthorOf7

relationships.isAuthorOf8

relationships.isAuthorOf5

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Quito, Ecuador : CIESPAL

item.qr.title

item.qr.description

item.metrics.title

Altmetric
Dimensions
PlumX
Scopus

Abstract

Description

A finales de los años sesenta y principios de los setenta, el periodismo de investigación jugó un papel decisivo en el devenir democrático de los Estados Unidos. Jóvenes reporteros, que trabajaban independientemente o para medios de comunicación, develaron una serie de escándalos político-militares de magnitud. Al hacerlos públicos iniciaron transformaciones inesperadas, que, entre otras conmociones, causaron la renuncia del presidente Richard Nixon. Más de tres décadas han transcurrido. Sería de esperar que una nueva generación de reporteros tome el relevo, relegando añejas glorias al retiro. Tal no es el caso. Como los hechos de los últimos meses prueban, sigue siendo la vieja guardia del periodismo investigativo norteamericano -Seymour Hersh, Dan Rather y otros- la que continúa en estremecer las bases mismas del poder en esa nación. Más activos que nunca, contando con la experiencia y contactos que prolongadas y distinguidas carreras brindan, sus revelaciones han puesto al gobierno estadounidense en una posición poco envidiable.

item.page.notes

item.page.contenido

item.page.medium

item.page.tipo

Artículo

Date

2004-09

item.page.isbn

item.page.ispartofseries

item.page.paginacion

26-31 p.

item.page.lugar

item.page.cita

Barrera-Agarwal, María Helena. 2004. Abu Ghraib: Periodismo de investigación (Ensayos). CIESPAL 87: 26-31.

item.page.extent

Collections

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By

Creative Commons license

Except where otherwised noted, this item's license is described as openAccess