Sindicalismo y trabajo sexual en Argentina : el caso de ANMAR desde 2008 hasta fines de 2015
Loading...
Date
Authors
Schnitman, Ariela
relationships.isAuthorOf2
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Buenos Aires : FLACSO. Sede Académica Argentina
item.qr.title
item.qr.description
item.metrics.title
Altmetric
Dimensions
PlumX
Scopus
Abstract
Description
El objeto de estudio de este trabajo es la estrategia integracionista del sindicato de la Asociación de Mujeres Meretrices Argentina (AMMAR) frente al gobierno Nacional y su política abolicionista. Se intentará explicar el comportamiento aparentemente contradictorio de AMMAR, a saber, su acompañamiento a un gobierno cuya profunda política abolicionista niega el reconocimiento y la legalización de la actividad que el sindicato demanda. Contrario a las demandas de AMMAR, el gobierno nacional ha ido profundizando, desde el año 2007, su política abolicionista respecto de a la prostitución y el trabajo sexual. Esto lo ha hecho a través de la sanción de un marco normativo que engloba la prostitución en la problemática de la trata de personas, la explotación sexual y la violencia de género (ley N° 26.364 de Prevención y Sanción de la Trata de Personas y Asistencia de sus Víctimas, ley N° 26.485 de Protección Integral para la Prevención, Sanción y Erradicación de la Violencia contra las Mujeres, Decreto N° 936/11 estableciendo la prohibición de los avisos que promuevan la oferta sexual, media sanción del Senado al proyecto S -1306/13 que establece que quien utilice servicios sexuales de una persona sabiendo o debiendo saber que es una víctima de trata de personas, será penado con prisión, media sanción de la Cámara de Diputados de la Nación CD 102/14 por el cual se prohíben los avisos, publicaciones, publicidades que promuevan la oferta sexual). La pregunta de investigación que guía esta trabajo es, entonces, porqué AMMAR adopta una política integracionista de acompañamiento político a un gobierno que le niega el reconocimiento y la legalización de la actividad que el sindicato demanda.
item.page.contenido
item.page.tipo
masterThesis
item.page.isbn
item.page.paginacion
108 h.
item.page.lugar
item.page.cita
Schnitman, Ariela. 2016. Sindicalismo y trabajo sexual en Argentina : el caso de ANMAR desde 2008 hasta fines de 2015. Tesis de Maestría. FLACSO. Sede Académica Argentina, Buenos Aires.
Collections
Endorsement
Review
Supplemented By
Referenced By
Creative Commons license
Except where otherwised noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Ecuador

