La versión de los medios, Terrorismo en Madrid.

Loading...
Thumbnail Image

Date

Authors

Alsius, Salvador

relationships.isAuthorOf2

relationships.isAuthorOf3

relationships.isAuthorOf4

relationships.isAuthorOf6

relationships.isAuthorOf7

relationships.isAuthorOf8

relationships.isAuthorOf5

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Quito, Ecuador : CIESPAL

item.qr.title

item.qr.description

item.metrics.title

Altmetric
Dimensions
PlumX
Scopus

Abstract

Description

E1 día 11 de marzo de 2004, exactamente dos años y medio después del derribo de las Twin Towers de Nueva York, se cometía en Madrid el más sangriento atentado terrorista jamás perpetrado en España y el segundo en Europa, tras el estallido en 1988 del vuelo 103 de Pan Am sobre Lockerbie, en Escocia. A partir de aquella siniestra mañana, los cuatro días comprendidos entre el 11 y el 14 de marzo marcaron una serie de hitos realmente históricos en la esfera de la comunicación social. Y si admitimos la premisa de que la comunicación es algo consubstancial para la democracia, habremos de añadir que ese lapso de tiempo pudo establecer un antes y un después en el devenir de la convivencia mundial. El domingo 14 de marzo, día de elecciones generales en España, se producía un giro político de gran trascendencia para este país y, por ende, para todo el mundo, habida cuenta de los equilibrios internacionales relacionados con la guerra de Irak y con la tensión entre Occidente y Oriente.

item.page.notes

item.page.contenido

item.page.medium

item.page.tipo

Artículo

Date

2004-06

item.page.isbn

item.page.ispartofseries

item.page.paginacion

4-13 p.

item.page.lugar

item.page.cita

Alsius, Salvador. 2004. La versión de los medios, Terrorismo en Madrid (Portada). CIESPAL 86: 4-13.

item.page.extent

Collections

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By

Creative Commons license

Except where otherwised noted, this item's license is described as openAccess