Publicidad : Anorexia y bulimia ¿La publicidad víctima o culpable?
Loading...
Date
Authors
Carrillo Durán, Victoria
relationships.isAuthorOf2
relationships.isAuthorOf3
relationships.isAuthorOf4
relationships.isAuthorOf6
relationships.isAuthorOf7
relationships.isAuthorOf8
relationships.isAuthorOf5
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Quito, Ecuador : CIESPAL
item.qr.title
item.qr.description
item.metrics.title
Altmetric
Dimensions
PlumX
Scopus
Abstract
Description
Al hablar de los trastornos de la alimentación más comunes como la anorexia y la bulimia, es a veces inevitable unir enfermedades como éstas a la publicidad entre otros factores sociales desencadenantes, sin determinarlos suficientemente.
No es nada nuevo para muchos descubrir, explícita o implícitamente, que la publicidad tiene la culpa de algunos males sociales, como creadora del materialismo y engendradora de la superficialidad. ¿Son, acaso, posibles enfermedades sociales? No podemos incluir a los trastornos de la alimentación entre ellas, porque se trata de enfermedades con graves alteraciones físicas y psíquicas, generadas por causas difíciles de indagar, y que van mucho más allá de la comunicación.
item.page.notes
Keywords
item.page.medium
item.page.tipo
Artículo
Date
2003-09
item.page.doi
item.page.isbn
item.page.ispartofseries
item.page.paginacion
30-33 p.
item.page.lugar
item.page.cita
Carrillo Durán, Victoria. 2003. Publicidad : Anorexia y bulimia ¿La publicidad víctima o culpable? (Ensayos). CIESPAL 83: 30-33.
item.page.extent
Collections
Endorsement
Review
Supplemented By
Referenced By
Creative Commons license
Except where otherwised noted, this item's license is described as openAccess

