Los procesos de empoderamiento de las mujeres que se asocian para superar la pobreza - caso REDEPS.
Loading...
Date
Authors
 Enríquez Rodríguez, María José 
relationships.isAuthorOf2
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Quito, Ecuador : Flacso Ecuador
item.qr.title
item.qr.description
item.metrics.title
Altmetric
Dimensions
PlumX
Scopus
Abstract
Description
El interés que motiva el presente estudio es averiguar si las mujeres de barrios populares, que se encuentran asociadas en emprendimientos productivos, obtienen empoderamiento dadas las particularidades de la actividad que realizan. Este trabajo se desarrolla con un grupo de mujeres pertenecientes a barrios periféricos ubicados al norte de la ciudad de Quito. Asimismo, se realiza un análisis cuantitativo para definir las características socioeconómicas de las mujeres pertenecientes al estrato popular urbano en Quito, entre los años 2007 y 2014 (período de gobierno de Rafael Correa), lo que ha permitido concluir algunas particularidades en cuanto a los perfiles ocupacionales que poseen, a su acceso al sistema educativo, a la seguridad social, y a las diferencias que existen entre las mujeres del estrato popular con las mujeres del resto de estratos en este período de tiempo.
item.page.contenido
item.page.tipo
masterThesis
item.page.isbn
item.page.paginacion
205 p.
item.page.lugar
item.page.cita
Enríquez Rodríguez, María José. 2016. Los procesos de empoderamiento de las mujeres que se asocian para superar la pobreza - caso REDEPS. Tesis de maestría, Flacso Ecuador.
Collections
Endorsement
Review
Supplemented By
Referenced By
Creative Commons license
 Except where otherwised noted, this item's license is described as openAccess

