Mujeres colombianas cabeza de familia víctimas del conflicto armado por la violencia. Estereotipos y acceso a derechos.
Loading...
Date
Authors
 Jiménez González, Karolina 
relationships.isAuthorOf2
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Quito, Ecuador : Flacso Ecuador
item.qr.title
item.qr.description
item.metrics.title
Altmetric
Dimensions
PlumX
Scopus
Abstract
Description
La migración forzosa es la problemática actual más grande que enfrenta el mundo entero, la cual es descrita por la Organización de Migración Forzosa al adoptarse la definición de la Asociación Internacional para el Estudio de la Migración Forzada ( IASFM ) que la define como los movimientos de refugiados y desplazados internos (los desplazados por conflictos) como así como las personas desplazadas por desastres naturales o ambientales , químicos o accidentes nucleares , el hambre, o proyectos de desarrollo (2011). Específicamente Colombia, es un país distinguido por experimentar una de los escenarios más complicados no sólo en Latinoamérica, sino además a nivel global, por factores derivados del conflicto armado interno, la pobreza y el narcotráfico, que propician los movimientos geográficos de grupos numerosos de personas, que emprenden la búsqueda de la paz y la protección de sus derechos (Cabezas 2011).
item.page.contenido
item.page.tipo
other
item.page.isbn
item.page.paginacion
52 p.
item.page.lugar
item.page.cita
Jiménez González, Karolina. 2016. Mujeres colombianas cabeza de familia víctimas del conflicto armado por la violencia. Estereotipos y acceso a derechos. Tesina de especialización, Flacso Ecuador.
Collections
Endorsement
Review
Supplemented By
Referenced By
Creative Commons license
 Except where otherwised noted, this item's license is described as openAccess

