Jerarquía eclesiástica y religiosidad popular

Loading...
Thumbnail Image

Date

Authors

Ecuador Debate

relationships.isAuthorOf2

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Quito, Ecuador : CAAP

item.qr.title

item.qr.description

item.metrics.title

Altmetric
Dimensions
PlumX
Scopus

Abstract

Description

Entrevista a Mons. Luna Tobar ECUADOR — DEBATE: Monseñor, cómo enfoca la jerarquía eclesiástica este fenómeno relativamente nuevo de la religiosidad popular? MONS. LUNA: Para la jerarquía todo lo relacionado con la religiosidad popular, a pesar de que las formas que adopta en la actualidad son muy específicas y diversas, no constituye un problema nuevo, aunque los cauces de solución tengan características novedosas porque nuevos son sus planteamientos. A través de los tiempos, la religiosidad popular ha tenido distintos nombres, que respondían a diferentes maneras de concebirla. Se la ha llamado piedad o expresión popular de la fe. Hoy hemos encontrado un término que quizás ha madurado en América Latina, como muchas de las nociones presentes de la teología católica. La idea de religiosidad popular tiene un contenido muy profundo, muy rico en valores, que deben ser todos individualmente estudiados y que parecen concentrarse en la idea de comunidad. La religiosidad popular es la expresión de fe del pueblo; por lo mismo, es esta asociación de ambos términos, lo religioso y lo popular, la que condensa el sentido del fenómeno.

item.page.contenido

item.page.tipo

article

item.page.isbn

item.page.paginacion

151-159 p.

item.page.lugar

item.page.cita

Ecuador Debate. 1984. Jerarquía eclesiástica y religiosidad popular (Análisis y Experiencias). CAAP 6: 151-159.

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By

Creative Commons license

Except where otherwised noted, this item's license is described as openAccess