Libertad verdadera: autocensura y propaganda.
Loading...
Date
Authors
Sarmiento, Miguel
Ferreira, Leonardo
relationships.isAuthorOf2
relationships.isAuthorOf3
relationships.isAuthorOf4
relationships.isAuthorOf6
relationships.isAuthorOf7
relationships.isAuthorOf8
relationships.isAuthorOf5
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Quito, Ecuador : CIESPAL
item.qr.title
item.qr.description
item.metrics.title
Altmetric
Dimensions
PlumX
Scopus
Abstract
Description
Entre las víctimas conocidas del terror del 11 de septiembre en Nueva York y Washington se encuentra la gran prensa estadounidense, en especial los noticieros de televisión comercial. Diezmadas por la autocensura, la caída económica y el deber de informar patrióticamente, las cadenas privadas de noticias angloamericanas están lejos de ser el "Quinto Poder" que soñaron antes de perder su rumbo en el último cuarto del siglo XX. Televidentes con experiencia ratifican a diario cómo el periodismo audiovisual de la Guerra Fría, a pesar del provincialismo y el oligopolio de la época, enfrentó con decisión y relativa independencia los retos del Macartismo, de la era espacial, del asesinato del Presidente Kennedy, y de las revueltas por derechos civiles o contra la guerra del Vietnam. Lamentablemente, los noticieros comerciales de la actual globalización y la lucha contra el terrorismo en EE.UU. tienen poco que ver con la televisión de la edad dorada.
item.page.notes
Keywords
item.page.medium
item.page.tipo
Artículo
Date
2001-12
item.page.doi
item.page.isbn
item.page.ispartofseries
item.page.paginacion
4-15 p.
item.page.lugar
item.page.cita
Sarmiento, Miguel y Leonardo Ferreira. 2001. Libertad verdadera: autocensura y propaganda (Portada). CIESPAL 76: 4-15.
item.page.extent
Collections
Endorsement
Review
Supplemented By
Referenced By
Creative Commons license
Except where otherwised noted, this item's license is described as openAccess

