Errores comunes en el lenguaje periodístico.
Loading...
Date
Authors
Rodríguez, Juan Manuel
relationships.isAuthorOf2
relationships.isAuthorOf3
relationships.isAuthorOf4
relationships.isAuthorOf6
relationships.isAuthorOf7
relationships.isAuthorOf8
relationships.isAuthorOf5
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Quito, Ecuador : CIESPAL
item.qr.title
item.qr.description
item.metrics.title
Altmetric
Dimensions
PlumX
Scopus
Abstract
Description
Como enfermedad cada vez más cercana a nosotros, igual que el miedo incubado en nuestra cotidianidad, la construcción verbal pasiva nos acosa hasta ocurrir lo que Martín Vivaldi había pronosticado allá por los setenta: "Nos empieza a invadir un modo de expresión que no está de acuerdo con el genio de nuestro idioma: el uso -mejor abuso-de la voz pasiva." Si el uso de la pasiva es raro, el abuso - sobre todo en el periodismo- es realmente peor que una epidemia de cortedad y simpleza. En algunos casos este uso es tan frecuente como si nos educaran para ocultar o escamotear las ideas, en vez de para manifestarlas. La voz pasiva es una perífrasis, un rodeo en la tarea de comunicar, y propicia por tanto el melindre, la hipocresía, el ocultamiento y la impunidad.
item.page.notes
item.page.contenido
Keywords
item.page.medium
item.page.tipo
Artículo
Date
2001-12
item.page.isbn
item.page.ispartofseries
item.page.paginacion
52-53 p.
item.page.lugar
item.page.cita
Rodríguez, Juan Manuel. 2001. Errores comunes en el lenguaje periodístico (Ensayos). CIESPAL 76: 52-53.
item.page.extent
Collections
Endorsement
Review
Supplemented By
Referenced By
Creative Commons license
Except where otherwised noted, this item's license is described as openAccess

