Estado de los miedos: La comunicación en América Latina informe de Argentina.

Loading...
Thumbnail Image

Date

Authors

Rey Lennon, Federico
López Alonso, Gerardo

relationships.isAuthorOf2

relationships.isAuthorOf3

relationships.isAuthorOf4

relationships.isAuthorOf6

relationships.isAuthorOf7

relationships.isAuthorOf8

relationships.isAuthorOf5

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Quito, Ecuador : CIESPAL

item.qr.title

item.qr.description

item.metrics.title

Altmetric
Dimensions
PlumX
Scopus

Abstract

Description

En la década de los 90 se afianzó la tendencia a la concentración, la formación de grupos multimedias y la participación en el negocio de los medios argentinos (yen general en el sector de las comunicaciones) de capitales extranjeros. Entre muchos nombres que pueden mencionarse se cuentan Telefónica Internacional, el Grupo Hicks, Recoletos (y el Grupo Pearson), Prime (de Australia), Cisneros (de Venezuela), Globo (de Brasil), Televisa (de México), la News Corp. (de Rupert Murdoch), Goldman Sachs y otros. Esta participación de capitales extranjeros a veces se concreta en la compra de medios locales y en otros casos en negocios en los que grupos locales cruzan acciones con otros del exterior. Las fusiones y adquisiciones involucradas en este proceso se mantuvieron en el 2000 y en los primeros meses del 2001.

item.page.notes

item.page.medium

item.page.tipo

Artículo

Date

2001-09

item.page.doi

item.page.isbn

item.page.ispartofseries

item.page.paginacion

18-25 p.

item.page.lugar

item.page.cita

Rey Lennon, Federico y Gerardo López Alonso. 2001. Estado de los miedos: La comunicación en América Latina informe de Argentina (Ensayos). CIESPAL 75: 18-25.

item.page.extent

Collections

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By

Creative Commons license

Except where otherwised noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador