Please use this identifier to cite or link to this item: http://hdl.handle.net/10469/11294
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.creatorGaete, Sergio-
dc.date2000-03-
dc.date.accessioned2017-04-28T22:45:53Z-
dc.date.available2017-04-28T22:45:53Z-
dc.identifier.citationGaete, Sergio. 2000. Televisión : Verificadoras de audiencia: ¿son confiables los estudios de sintonía? (Ensayo). CIESPAL 69: 36-41.es_ES
dc.identifier.issn13901079-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10469/11294-
dc.descriptionEsto ocurrió recientemente en Ecuador, cuando un programa de televisión, de corte sensacionalista, acusó a la empresa que desarrolla los estudios de sintonía de perjudicarlo ante su competencia, pues dicho espacio era situado por debajo de otros que se transmitían a la misma hora en otros canales.es_ES
dc.format36-41 p.es_ES
dc.languagespaes_ES
dc.publisherQuito, Ecuador : CIESPALes_ES
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/*
dc.subjectTELEVISIÓNes_ES
dc.subjectAUDIENCIAes_ES
dc.subjectESTUDIOS DE SINTONÍAes_ES
dc.subjectPROGRAMA DE TELEVISIÓNes_ES
dc.titleTelevisión : Verificadoras de audiencia: ¿son confiables los estudios de sintonía?es_ES
dc.typearticlees_ES
dc.tipo.spaArtículoes_ES
Appears in Collections:Chasqui No. 069

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
REXTN-CH69-06-Gaete.pdfRevista - artículo1,43 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons