La construcción de lo prehispánico: aproximación antropológica a la Arqueología ecuatoriana
Loading...
Date
Authors
Echeverría Almeida, José
relationships.isAuthorOf2
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
FLACSO sede Ecuador
item.qr.title
item.qr.description
item.metrics.title
Altmetric
Dimensions
PlumX
Scopus
Abstract
Description
El propósito de esta tesis es hacer una arqueología de la arqueología, una excavación para revelar lo que está debajo de las prácticas discursivas de este quehacer científico: intentamos conseguir este propósito a través de: 1) un análisis de cómo construimos o desconstruimos lo prehispánico, especialmente a nivel de las investigaciones y de la exhibición del material cultural en los museos: 2) descubrir las percepciones del investigador, del Estado, del ciudadano, sobre el sujeto y la sociedad prehispánicos, alimentadas por las investigaciones arqueológicas: 3) explorar si las limitaciones técnicas o/y las posturas ideológicas de los investigadores e instituciones han determinado el tipo de alejamiento-ignorancia o acercamiento-comprensión de lo precolonial. En algo más de cien años de práctica arqueológica en el Ecuador, hasta el momento no se ha realizado una evaluación general, una autoreflexión, fundamentalmente desde un enfoque antropológico. Una visión retrospectiva y reflexiva sobre la historia de la arqueología ecuatoriana permitirá corregir errores y consolidar una práctica arqueológica más científica y más comprometida con los problemas de supervivencia que se plantean las sociedades andinas, tanto a nivel rural como urbano.
item.page.contenido
Keywords
item.page.tipo
masterThesis
item.page.isbn
item.page.paginacion
item.page.lugar
item.page.cita
Echeverría Almeida, José (1995). La construcción de lo prehispánico : aproximación antropológica a la arqueología ecuatoriana. Maestría en Antropología. FLACSO Sede Ecuador. Quito. 102 p.
Collections
Endorsement
Review
Supplemented By
Referenced By
Creative Commons license
Except where otherwised noted, this item's license is described as openAccess

