El derecho de acceso a la información pública en Latinoamérica.

Loading...
Thumbnail Image

Date

Authors

Villanueva, Ernesto

relationships.isAuthorOf2

relationships.isAuthorOf3

relationships.isAuthorOf4

relationships.isAuthorOf6

relationships.isAuthorOf7

relationships.isAuthorOf8

relationships.isAuthorOf5

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Quito, Ecuador : CIESPAL

item.qr.title

item.qr.description

item.metrics.title

Altmetric
Dimensions
PlumX
Scopus

Abstract

Description

El simple hecho de que las tareas del Estado sean susceptibles de afectar a los gobernados es razón suficiente para que sean de conocimiento general. Más aún si existe un contrato electoral signado en las urnas entre representantes y representados en torno a un proyecto de gobierno, fundado en una serie de políticas generales y particulares sobre los más distintos aspectos de la vida social, cuyo desarrollo solo puede valorarse en la medida en que el ciudadano tenga acceso a las fuentes de información de los órganos del Estado. No está por demás subrayar que la mejor manera de que el ciudadano tenga la posibilidad de investigar y revisar cómo se manejan los asuntos públicos es cuando existe un derecho vigente; es decir, cuando el derecho a la información se convierte en parte integrante del sistema normativo, lo cual supone un deber correlativo de las entidades públicas.

item.page.notes

item.page.contenido

item.page.medium

item.page.tipo

Artículo

Date

1999-09

item.page.isbn

item.page.ispartofseries

item.page.paginacion

47-49 p.

item.page.lugar

item.page.cita

Villanueva, Ernesto. 1999. El derecho de acceso a la información pública en Latinoamérica. CIESPAL 67: 47-49.

item.page.extent

Collections

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By

Creative Commons license

Except where otherwised noted, this item's license is described as openAccess