El ombligo de Pichincha: etnografía visual de partería y saberes para el cuidado reproductivo en la provincia de Pichincha, Ecuador

Loading...
Thumbnail Image

Date

Authors

Álvarez Romo, Diana

relationships.isAuthorOf2

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Quito, Ecuador : Flacso Ecuador

item.qr.title

item.qr.description

item.metrics.title

Altmetric
Dimensions
PlumX
Scopus

Abstract

Description

El Ombligo de Pichincha es una etnografía audiovisual de la partería y sus saberes, que busca aproximarnos a la realidad actual del oficio a través de un documental etnográfico y de esta tesis, mediante las imágenes y los relatos de la vida de tres mujeres. La intención es generar una reflexión íntima de los dilemas que recorren la partería en la vida cotidiana y con ella, de los cambios históricos en sus prácticas, que han sido paralelos a cambios en las políticas públicas en torno al cuidado del nacimiento. Los conocimientos de las parteras se han resignificado durante el tiempo para pervivir ante siglos de persecución y control de los saberes reproductivos femeninos. En la provincia de Pichincha la partería tradicional, la partería urbana y la partería profesional coexisten para brindar sus cuidados y continúan tejiendo lazos comunitarios, manteniendo viva la utopía actual de que todas las mujeres podamos acceder a formas más humanas y respetuosas de dar a luz.

item.page.contenido

item.page.tipo

masterThesis

item.page.isbn

item.page.paginacion

105 p.

item.page.lugar

item.page.cita

Álvarez Romo, Diana. 2016. El ombligo de Pichincha: etnografía visual de partería y saberes para el cuidado reproductivo en la provincia de Pichincha, Ecuador. Tesis de maestría, Flacso Ecuador.

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By

Creative Commons license

Except where otherwised noted, this item's license is described as openAccess