Humano, demasiado inhumano. Sociología del arte, marxismo, crítica y ciencia ficción: el cyberpunk cinematográfico

Loading...
Thumbnail Image

Date

Authors

Mériguet Calle, Pablo Raymond

relationships.isAuthorOf2

relationships.isAuthorOf3

relationships.isAuthorOf4

relationships.isAuthorOf6

relationships.isAuthorOf7

relationships.isAuthorOf8

relationships.isAuthorOf5

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Quito, Ecuador : Flacso Ecuador

item.qr.title

item.qr.description

item.metrics.title

Altmetric
Dimensions
PlumX
Scopus

Abstract

Description

La presente investigación, desde la sociología del arte, intenta interpretar cómo un subgénero de la ciencia ficción, específicamente el cyberpunk cinematográfico, entiende sensiblemente la realidad histórica que influye sobre este determinado movimiento artístico, pero que no lo condiciona de manera absoluta. Para ello, la tesis intenta posicionarse teóricamente desde una sociología del arte que pone especial interés en la estética y en las ideas de Marx sobre este asunto. Posteriormente intenta hacer una contextualización artística y cultural del momento en el que emerge este subgénero; esto supone un acercamiento al complejo tema de la posmodernidad, así como a ciertos fenómenos sociales que emergen y que son tomados por el cyberpunk para explicar sus principales preocupaciones.

item.page.notes

Tesis Distinguida

item.page.contenido

item.page.medium

item.page.tipo

Tesis de maestría

Date

2017-01

item.page.isbn

item.page.ispartofseries

item.page.paginacion

139 p.

item.page.lugar

item.page.cita

Mériguet Calle, Pablo Raymond. 2017. Humano, demasiado inhumano. Sociología del arte, marxismo, crítica y ciencia ficción: el cyberpunk cinematográfico. Tesis de maestría, Flacso Ecuador.

item.page.extent

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By

Creative Commons license

Except where otherwised noted, this item's license is described as openAccess