La construcción de espacios públicos en México : las radios comunitarias y su participación en la democratización de los medios electrónicos
Loading...
Date
Authors
Romero Olvera, Gregorio Moisés
relationships.isAuthorOf2
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
México : FLACSO, Sede Académica de México
item.qr.title
item.qr.description
item.metrics.title
Altmetric
Dimensions
PlumX
Scopus
Abstract
Description
A lo largo de América Latina se han gestado proyectos radiofónicos, de corte social, que buscan el beneficio de las comunidades donde tienen sede dichas radios. Estos proyectos, en la mayoría de los casos, generan espacios de convivencia e interlocución social, dando así voz a los pobladores, haciendo públicos los conflictos y permitiendo su solución. Encontramos que estos proyectos tienen su origen en actores sociales específicos, permitiéndonos leer dicho fenómeno desde la perspectiva teórica de la Sociedad Civil. Así, planteamos que dichas radios, al provenir de actores de la sociedad civil, generan proyectos políticos que se modifican de acuerdo a los contextos específicos de cada radio, incluyendo la interacción dada con el Estado y el Mercado, así como otros actores sociales. Es necesario señalar que cada proyecto estudiado ha pasado por distintos procesos sociales. Y que el presente trabajo es un intento por entender dichos procesos sociales, para así mostrar un poco del universo que conforman las radios comunitarias en México.
item.page.contenido
Capítulo I: Marco Conceptual. -- Capítulo II: La legislación mexicana y los medios comunitarios. -- Capítulo III: Radio Teocelo un modelo de radio comunitaria. -- Capítulo IV: Radio Bemba y Omega Experimental
Keywords
item.page.tipo
masterThesis
item.page.isbn
item.page.paginacion
vi, 248 h.
item.page.lugar
item.page.cita
Romero Olvera, Gregorio Moisés (2008). La construcción de espacios públicos en México : las radios comunitarias y su participación en la democratización de los medios electrónicos. Maestría en Ciencias Sociales; FLACSO - Sede Académica de México. México. 248 h.
